14 jul. 2025

Argentinos varados en Puerto Falcón cierran paso fronterizo para exigir ayuda

Un grupo de ciudadanos argentinos que está varado en Puerto Falcón bloqueó el tránsito de camiones este jueves como medida de protesta, para exigir asistencia de las autoridades diplomáticas de su país. Piden volver a sus casas para guardar la cuarentena dispuesta ante la pandemia del Covid-19.

Argentinos en Falcón.jpeg

Entre los ciudadanos argentinos hay una familia que está varada hace 10 días.

Foto: Gentileza.

La familia de Natalia Cristaldo, oriunda de San Luis, Argentina, hace 10 días que está varada en Puerto Falcón, Departamento de Presidente Hayes, en el paso fronterizo con Argentina.

Al principio estaban solamente ella y sus tres hijos. El miércoles se sumaron dos jóvenes, luego una pareja, y este jueves llegaron más argentinos al lugar. Ahora son 13 personas, incluidos adultos y niños, que quieren regresar a su país.

En la mañana de esta jornada cerraron el paso de los camiones como medida de protesta para exigir respuesta de las autoridades diplomáticas.

Hicieron una sentata simbólica por 30 minutos, hasta que mantuvieron conversaciones con agentes de la Gendarmería argentina, quienes le tomaron los nombres a las personas varadas con el compromiso de brindarles respuestas en horas de la tarde.

Nota relacionada: Familia argentina denuncia estar varada en Puerto Falcón desde hace nueve días

Cristaldo contaba con una autorización de tránsito en el territorio nacional proveída por el Consulado argentino de Encarnación, del Departamento de Itapúa, y también con un documento que le permitía cruzar la frontera el 5 de mayo.

Sin embargo, fue comunicada que los permisos se suspendieron y no logró pasar a su país. En varios intentos se comunicó con las autoridades diplomáticas y no consiguió más respuestas hasta la fecha.

En una entrevista concedida a Última Hora advirtió que de no contar con asistencia de las autoridades pertinentes para este jueves, entonces seguirán con las medidas de fuerza en la zona.

“Si no hay novedades hoy, mañana vamos a volver a cortar el puente, pero ya sin salir hasta que nos resuelva de verdad. Porque nosotros estamos acá varios días y nunca nos resolvieron nada. Siempre promesa, pero no pasa nada”, expresó.

Paraguay y Argentina decidieron cerrar las fronteras para evitar la propagación del Covid-19, en el marco de la pandemia del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Vecinos denunciaron el mal estado de una avenida que divide las ciudades de J. A. Saldívar y Capiatá, mientras que en las localidades de Mariano Roque Alonso y Limpio denuncian calles intransitables.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.