29 jul. 2025

ANDE: Paro escalonado ante recortes en el presupuesto 2020

Miembros de la Sitrande llevan adelante consecutivos paros de sus actividades laborales como medida de protesta ante los recortes presupuestarios para el ejercicio fiscal 2020.

ande.PNG

Miembros del Sitrande realizan paro escalonado en las diferentes sedes de todo el país.

Foto: Captura NoticiasPy

Con el paro escalonado de actividades, funcionarios agremiados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reclaman al Gobierno la reposición de rubros recortados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

La atención en diferentes sedes se ve interrumpida hasta las 11.00, sin embargo, garantizaron el servicio de provisión de energía eléctrica.

En la tercera jornada de protesta, Esteban Montanía, secretario general del Sindicato de trabajadores de la ANDE (Sitrande), comentó este lunes a NoticiasPy que la medida de fuerza se da en busca de mayor inversión para el sector energético y salarios de los trabajadores.

Puede interesarte: ANDE: Cortes superan capacidad de respuesta y viene un crudo verano

El dirigente sindical detalló que específicamente los reclamos se dan en el marco de una serie de recortes en el presupuesto 2020 para la institución, dentro del proyecto que fue presentado por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con su versión, son unos USD 300 millones menos para el rubro 400, de compra de energía, y G. 150.000 millones de aporte intergubernamental.

Además, señaló que se recortó alrededor de USD 7 millones del rubro 100, destinados al reajuste salarial y contratación de nuevos funcionarios. A su vez, exigen la reposición del rubro 200, cuyo fondo es utilizado para cortes de ramas.

“La movilización es a nivel país para llamar la atención del Gobierno. Hasta ahora no obtuvimos respuestas y depende de ellos que el paro se levante”, sentenció Montanía.

El funcionario dijo estar consciente de la recesión económica que golpea al país, pero a la vez criticó la tibieza con la que se analiza la carga impositiva a sectores como los empresarios de la soja.

“¿Por qué nosotros los trabajadores tenemos que pagar por la recesión? Que los sojeros y los ganaderos paguen sus impuestos, que el sector financiero deje la timba financiera y dejen de jodernos con los intereses cada vez más altos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Una mujer supuestamente sorprendió a su esposo manoseando a su hija de 6 años y lo entregó a la Policía Nacional. Ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La misión gubernamental y privada de Paraguay que visita Finlandia presentará proyectos de desarrollo de la industria forestal en su país, que buscan aumentar de 300.000 a 3 millones de hectáreas la superficie con potencial para el sector, informó este martes el viceministro de Industria, Marco Riquelme.
El Ministerio Público investigó e identificó un total de 392 causas contra la trata de personas en los últimos seis años en Paraguay, lo que arroja un promedio de 65,3 por año.
El informe de la Policía Nacional apunta ahora al hermano del que fuera inicialmente detenido como principal sospechoso del crimen de la niña Melania Monserrath, de 11 años, tras lesiones que presenta el adolescente en partes del cuerpo.
Vecinos del barrio Los Mangos de la ciudad de Capiatá denuncian que debido a las obras de canalización que se están realizando en la zona no pueden entrar ni salir de sus viviendas. Además, denuncian que tendrán que costear ellos la entrada.
El peatón que fue arrollado dos veces por dos vehículos el domingo pasado en Ypacarai, Departamento Central, ya está en su domicilio en buen estado de salud. El comisario Antonio Goiburú, jefe de la Comisaría 5ª Central, dijo que “fue un milagro”.