22 ago. 2025

ANDE: Paro escalonado ante recortes en el presupuesto 2020

Miembros de la Sitrande llevan adelante consecutivos paros de sus actividades laborales como medida de protesta ante los recortes presupuestarios para el ejercicio fiscal 2020.

ande.PNG

Miembros del Sitrande realizan paro escalonado en las diferentes sedes de todo el país.

Foto: Captura NoticiasPy

Con el paro escalonado de actividades, funcionarios agremiados de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reclaman al Gobierno la reposición de rubros recortados en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2020.

La atención en diferentes sedes se ve interrumpida hasta las 11.00, sin embargo, garantizaron el servicio de provisión de energía eléctrica.

En la tercera jornada de protesta, Esteban Montanía, secretario general del Sindicato de trabajadores de la ANDE (Sitrande), comentó este lunes a NoticiasPy que la medida de fuerza se da en busca de mayor inversión para el sector energético y salarios de los trabajadores.

Puede interesarte: ANDE: Cortes superan capacidad de respuesta y viene un crudo verano

El dirigente sindical detalló que específicamente los reclamos se dan en el marco de una serie de recortes en el presupuesto 2020 para la institución, dentro del proyecto que fue presentado por el Ministerio de Hacienda.

De acuerdo con su versión, son unos USD 300 millones menos para el rubro 400, de compra de energía, y G. 150.000 millones de aporte intergubernamental.

Además, señaló que se recortó alrededor de USD 7 millones del rubro 100, destinados al reajuste salarial y contratación de nuevos funcionarios. A su vez, exigen la reposición del rubro 200, cuyo fondo es utilizado para cortes de ramas.

“La movilización es a nivel país para llamar la atención del Gobierno. Hasta ahora no obtuvimos respuestas y depende de ellos que el paro se levante”, sentenció Montanía.

El funcionario dijo estar consciente de la recesión económica que golpea al país, pero a la vez criticó la tibieza con la que se analiza la carga impositiva a sectores como los empresarios de la soja.

“¿Por qué nosotros los trabajadores tenemos que pagar por la recesión? Que los sojeros y los ganaderos paguen sus impuestos, que el sector financiero deje la timba financiera y dejen de jodernos con los intereses cada vez más altos”, concluyó.

Más contenido de esta sección
La fiscala Daysi Sánchez indicó que el conductor que protagonizó una riña con un chofer de colectivo se expone a tres años de prisión por intervención peligrosa en el tránsito terrestre. También se analizará el hecho de violación al deber del cuidado, ya que su hijo salió corriendo del vehículo y pudo haber sido atropellado o incluso ser herido de bala, atendiendo a los disparos que realizó un policía para detenerlo.
El suboficial inspector de Policía Cecilio Enriquez Vega fue trasladado este jueves desde el aeropuerto de Concepción hasta el Hospital Rigoberto Caballero de Asunción, vía aérea en un avión de la Fuerza Aérea, a fin de recibir atención médica más especializada.
La Policía Nacional redobló este jueves la seguridad en el Departamento de Alto Paraná tras una nueva alerta de supuestas amenazas de asaltos a entidades bancarias por parte de facciones criminales brasileñas.
La Policía Nacional realizó este jueves cinco allanamientos en simultáneo en el marco del operativo contra el Sim Swapping y detuvo a seis personas. Los procedimientos se realizaron en Capiatá, Departamento Central.
El fuerte temporal registrado en la tarde del martes dejó severos daños en el Departamento de Concepción, donde unas 172 viviendas resultaron afectadas en sus techos, según el relevamiento realizado por técnicos de la Gobernación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).
La Policía Nacional abrió una investigación tras la aparición de panfletos en Pedro Juan Caballero atribuidos supuestamente al grupo criminal denominado Justiciero de la Frontera.