17 sept. 2025

Ampliación de rutas 2 y 7 se iniciará recién al tener el 60% de las expropiaciones

El propietario de la empresa Ocho A, Luis Pettengill Vacca, explicó que el proyecto para duplicar las rutas 2 y 7, bajo la modalidad de alianza público-privada (APP), enfrenta problemas de financiación y atraso en las expropiaciones.

Ruta Concepción-Vallemí 2.jpg

La duplicación de las rutas 2 y 7 se iniciará en abril del 2019.

Archivo ÚH

El primer proyecto de alianza público-privada (APP) para duplicar las rutas 2 y 7 tiene problemas de bancabilidad (financiación) y atraso en las expropiaciones, según informó Luis Pettengill Vacca, presidente de Ocho A, empresa consorciada con Mota Engil y Sacyr para llevar adelante las obras.

Los bancos tienen requerimientos que no están muy claros en el pliego y estamos redactando una adenda para aclarar las dudas”, explicó Pettengill en entrevista con Monumental 1080 AM.

Aclaró que, para conseguir los recursos, las entidades financieras piden que se aclare cómo el Estado pagará las obras en caso de suspenderse sin antes concluirse.

Lea más: Sacyr admite complicaciones para lograr financiación de las rutas 2 y 7

Consultado sobre cuándo se tiene previsto iniciar las obras, el propietario de la firma adelantó que comenzarán en abril del 2019 y dijo que se concluirá en tres años, si se cumple con el cronograma.

Para llevar adelante la duplicación de las vías, el consorcio debe conseguir el crédito internacional de USD 500 millones, bajo la Ley de Alianza Público-Privada (APP).

Puede escuchar la entrevista en Monumental 1080 AM

En esta obra, todavía están pendiente las expropiaciones. Cuando tengamos las expropiaciones de tierras en un 60%, vamos a dar inicio al contrato. El problema es que el Estado no se organizó y no hizo las expropiaciones en tiempo”, argumentó.

Pettengil añadió que el Ministerio Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tiene presupuestado el costo por las expropiaciones desde el año 2017. Incluso, está previsto en el plan de gastos de este año; sin embargo, señaló que los trámites se realizan de forma muy lenta.

Mota Engil abandona obra de APP

La empresa portuguesa Mota Engil ya no trabajará con el grupo que deberá duplicar las rutas 2 y 7, liderado por la española Sacyr (60%) y del cual también forma parte la paraguaya Ocho A (20%).

Nota relacionada: Mota Engil abandona APP de rutas 2 y 7 y cede sus acciones a Ocho A

Sobre el caso, el empresario explicó que el porcentaje perteneciente a Mota Engil se traspasa a Ocho A, con lo cual la firma paraguaya tendrá el 40% de cobertura en la obra.

Ellos deciden que no pueden quedarse para atender un porcentaje mínimo de la obra. Sacyr es la que no puede retirarse de la obra porque tienen el mayor porcentaje. En este caso, ellos salen y ofrecieron la cesión de su porcentaje a Ocho A”, dijo Pettengil.

La decisión de la empresa Mota Engil se da luego de las complicaciones que se presentaron en la ejecución del proyecto Metrobús.

Más detalles: Gobierno buscó una “solución barata” en conflicto por el Metrobús

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) denunció que la empresa había abandonado la zona de obras; sin embargo, tras varias reuniones, se acordó no rescindir el contrato con la empresa constructora. Finalmente, las obras quedaron suspendidas, pero la firma deberá rehabilitar las vías para el tránsito en la ruta Mariscal Estigarribia.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de San Juan Bautista Misiones, a través de la Secretaría de la Codeni, llevó adelante este martes una innovadora charla teatralizada sobre seguridad vial y valores, dirigida a alumnos del sexto grado de ocho instituciones educativas de la ciudad.
Un motociclista se salvó de milagro de ser arrollado, luego de terminar debajo de un colectivo en la localidad de Altos, Departamento de Cordillera. El hombre resultó con heridas leves.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Amambay detuvieron este martes a tres hombres con drogas en la vía pública de Pedro Juan Caballero.
El concejal Rubén Bobadilla dijo que tristemente está recibiendo varias denuncias de trabajadoras cocineras y limpiadoras del programa Hambre Cero en Caacupé, quienes denuncian que están siendo manoseadas en sus derechos por la empresa encargada del pago de sus haberes. A la fecha, tienen 15 días de atraso en el pago, según el edil.
Dos hombres fallecieron asfixiados en la tarde de este martes mientras realizaban trabajos dentro de un tubo cloacal. La tragedia se registró en San Lorenzo, Departamento Central.
El presidente de Argentina, Javier Milei, abrió como principal orador de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC, por sus siglas en inglés), que se realiza hoy en la capital. El mandatario elogió el desempeño económico de Paraguay al ubicarlo como un ejemplo de modelo a seguir.