07 nov. 2025

Lucía Mendoza: “La peor cara de Cruzada Nacional tuvimos por los que se pasaron al cartismo”

Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.

Lucía mendoza.jfif

Lucía Mendoza asume el lugar de Javier Vera en el Senado por 60 días.

Foto: Renato Delgado

La senadora suplente, Lucía Mendoza, señaló que Cruzada Nacional “tuvo la peor cara” con los legisladores electos por la agrupación y se mudaron al cartismo. Estos son Zenaida Delgado, Norma Yamy Nal Aquino (que fue expulsada) y Javier Chaqueñito Vera, a quien reemplaza, además del diputado Jatar Fernández.

Ante la consulta sobre cómo ejercerá el cargo durante los dos meses que reemplazará a Javier Vera, Mendoza hizo hincapié en su trayectoria en el sector privado y su adherencia a los ideales de Cruzada Nacional.

“Yo soy militante del Partido Cruzada Nacional, soy profesional arquitecta en obras civiles, toda mi vida viví de la función privada, y entré a la política gracias a la doctora Yolanda Paredes en Ciudad del Este, porque me tocó trabajar allá”, mencionó.

“No vengo de la política, vengo del trabajo, y si ingresé a Cruzada Nacional es para militar por Cruzada Nacional. Fui electa senadora suplente en Cruzada Nacional”, remarcó.

Mendoza indicó que en el poco tiempo que estará en el Senado, trabajará con Yolanda Paredes.

Ante la insistencia sobre la posición que tendrá en la Cámara Alta, la legisladora suplente respondió: “No vine para vender mi voto. No necesito”, puntualizó.

Nosotros venimos del Partido Cruzada Nacional porque somos antisistema. Estamos en contra de la corrupción y de la impunidad.
Lucía Mendoza, reemplazante de Javier Chaqueñito Vera.

Sobre el punto, la senadora Yolanda Paredes dijo estar segura de que tanto Mendoza como Walter Kobylanski (quien reemplaza a Yamy Nal) son personas que la van a acompañar y van a fortalecer a la bancada de Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.