18 sept. 2025

Lucía Mendoza: “La peor cara de Cruzada Nacional tuvimos por los que se pasaron al cartismo”

Lucía Mendoza, quien reemplaza a Javier Chaqueñito Vera por 60 días en la Cámara de Senadores, destacó que no saldrá de la línea de Cruzada Nacional y que no piensa vender su voto al cartismo.

Lucía mendoza.jfif

Lucía Mendoza asume el lugar de Javier Vera en el Senado por 60 días.

Foto: Renato Delgado

La senadora suplente, Lucía Mendoza, señaló que Cruzada Nacional “tuvo la peor cara” con los legisladores electos por la agrupación y se mudaron al cartismo. Estos son Zenaida Delgado, Norma Yamy Nal Aquino (que fue expulsada) y Javier Chaqueñito Vera, a quien reemplaza, además del diputado Jatar Fernández.

Ante la consulta sobre cómo ejercerá el cargo durante los dos meses que reemplazará a Javier Vera, Mendoza hizo hincapié en su trayectoria en el sector privado y su adherencia a los ideales de Cruzada Nacional.

“Yo soy militante del Partido Cruzada Nacional, soy profesional arquitecta en obras civiles, toda mi vida viví de la función privada, y entré a la política gracias a la doctora Yolanda Paredes en Ciudad del Este, porque me tocó trabajar allá", mencionó.

“No vengo de la política, vengo del trabajo, y si ingresé a Cruzada Nacional es para militar por Cruzada Nacional. Fui electa senadora suplente en Cruzada Nacional”, remarcó.

Mendoza indicó que en el poco tiempo que estará en el Senado, trabajará con Yolanda Paredes.

Ante la insistencia sobre la posición que tendrá en la Cámara Alta, la legisladora suplente respondió: “No vine para vender mi voto. No necesito”, puntualizó.

Nosotros venimos del Partido Cruzada Nacional porque somos antisistema. Estamos en contra de la corrupción y de la impunidad.
Lucía Mendoza, reemplazante de Javier Chaqueñito Vera.

Sobre el punto, la senadora Yolanda Paredes dijo estar segura de que tanto Mendoza como Walter Kobylanski (quien reemplaza a Yamy Nal) son personas que la van a acompañar y van a fortalecer a la bancada de Cruzada Nacional.

Más contenido de esta sección
Soledad Núñez, intendentable de Asunción para el 2026, destacó que el interventor Carlos Pereira duplicó los ingresos de la capital en solo dos meses de trabajo. Cuestionó además la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez.
El ex diputado Orlando Arévalo, expulsado de la Cámara Baja por el escándalo de los audios con Lalo Gomes, fue protagonista de una batalla campal en la Seccional Colorada de Lambaré 350/2, donde ejerce la presidencia, y fue acusado de no rendir el dinero recaudado en una cena. El ex legislador reportó el incidente a HC.
El diputado del Partido Encuentro Republicano Federal Miguel Ángel Pichetto cuestionó el discurso del mandatario argentino en el país y sostuvo que prefiere parecerse al Brasil, subrayando que en Paraguay la riqueza se concentra en el 10% de la población y el resto es pobre.
Emblemáticos casos como los de Delcia Karjallo, esposa de RGD; Édgar Beto Melgarejo, Froilán Peralta, Hugo Javier González, Miguel Cuevas, Raúl Fernández Lippmann, entre otros, pueden quedar extintos o prescriptos debido a la falta de integración de la Sala Penal. Analista afirma que integración se puede dar en una semana, si existe voluntad política.
La senadora Esperanza Martínez se refirió a las denuncias contra el presidente de la República sobre el hallazgo de sobres con fajos de dólares en la residencia presidencial por parte del personal doméstico, que podrían estar vinculados con visitas de empresarios que obtienen licitaciones del Gobierno. Señaló que el tema debe ser aclarado, ya que su silencio acrecienta el hartazgo ciudadano.
Conforme a su obligación de restituir los derechos básicos del que fueron vulnerados los Pueblos Indígenas, el Gobierno informó mediante la página del Mitic que el Estado paraguayo ha dado cumplimiento a la publicación de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso de la comunidad Yakye Axa, del pueblo Enxet Sur, asentada en el Chaco paraguayo.