12 ene. 2025

Alumnos piden derogar resolución que prohíbe materiales de teoría de género en escuelas

Alumnos de diversas instituciones educativas pedirán la derogación de la Resolución Nº 29.664/17 “por la cual se prohíbe la utilización de materiales impresos como digitales referente a la teoría de género”. Los estudiantes entregarán este lunes una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta.

MEC12.jpg

El MEC intervino ante la denuncia de la madre contra una profesora en Caaguazú

Archivo ÚH

Para entregar la nota, estudiantes de la organización Somos Pytyvôhára, la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy) se convocarán frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (15 de agosto casi Haedo), desde las 09.00.

Los alumnos pedirán al ministro Eduardo Petta la derogación de la resolución firmada el año pasado por el ex titular de la cartera de Educación Enrique Riera, que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos como digitales referentes a la teoría y a la llamada ideología de género en instituciones educativas del MEC.

La iniciativa de este sector estudiantil forma parte de una campaña comunicacional denominada “Es hora de gritar, por la educación sexual integral”. Los alumnos también presentarán los resultados de una encuesta sobre la educación sexual, realizada en unas 500 instituciones educativas del país.

Según los estudiantes de estas organizaciones, la teoría de género permite visualizar las desigualdades históricas que sufren las mujeres, las niñas, niños y adolescentes.

Lea más: Riera ordena dar de baja materiales de “ideología de género”

El ex ministro de Educación, Enrique Riera, echó la culpa al gobierno del ex presidente Fernando Lugo, ya que en el 2011 se firmó un convenio con la organización Somos Gay, para difundir materiales de género.

“Los materiales fueron repartidos en aquella época y quedaron vigentes. Hoy tenemos en la web algunos materiales, pero ya ordené bajarlos para revisarlos”, precisó en su momento el ex secretario de Estado.

El abordaje de la educación sexual en las escuelas y colegios públicos es cuestionado por algunos sectores de la sociedad, quienes consideran que esto será una puerta para la promoción del matrimonio igualitario. La Iglesia Católica en reiteradas ocasiones sentó postura contra la teoría de género.

Más contenido de esta sección
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) emitió una alerta por la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary. Afirmó que el agua no está apta para actividades agrícolas, industriales y de consumo humano.
El funcionamiento de la balsa que cruza desde Pilar, capital de Ñeembucú, a Colonia Cano, provincia de Formosa, Argentina, está nuevamente en peligro debido al acelerado descenso del río Paraguay. El servicio de transporte es utilizado por cientos de personas de ambos países que deben cruzar la frontera por distintos motivos.
Un hombre falleció y otro resultó herido tras impactar contra ellos una rueda que se desprendió de un camión. Ocurrió este domingo en Alberdi, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional detuvo al suboficial Hugo Eulogio Ojeda, personal militar, tras un confuso hecho ocurrido en la mañana de este domingo en Asunción. De acuerdo al informe policial, el mismo fue capturado por lesión producida por disparo de arma de fuego del que fueron víctimas dos personas.
El Gobierno publicó oficialmente la lista de los postulantes confirmados para el Programa Nacional de Becas 2025, destacando a 17.700 jóvenes que cumplen con los requisitos para continuar en el proceso. El plazo de revisión rige hasta este lunes.
Un choque entre un automóvil y una motocicleta dejó a una joven con graves heridas. La Policía Nacional sigue investigando las circunstancias del accidente ocurrido en la madrugada de este domingo en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.