10 may. 2025

Alumnos piden derogar resolución que prohíbe materiales de teoría de género en escuelas

Alumnos de diversas instituciones educativas pedirán la derogación de la Resolución Nº 29.664/17 “por la cual se prohíbe la utilización de materiales impresos como digitales referente a la teoría de género”. Los estudiantes entregarán este lunes una nota al ministro de Educación, Eduardo Petta.

MEC12.jpg

El MEC intervino ante la denuncia de la madre contra una profesora en Caaguazú

Archivo ÚH

Para entregar la nota, estudiantes de la organización Somos Pytyvôhára, la Federación de Estudiantes Secundarios (Fenaes) y la Unión Nacional de Estudiantes (Unepy) se convocarán frente a la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (15 de agosto casi Haedo), desde las 09.00.

Los alumnos pedirán al ministro Eduardo Petta la derogación de la resolución firmada el año pasado por el ex titular de la cartera de Educación Enrique Riera, que prohíbe la difusión y utilización de materiales impresos como digitales referentes a la teoría y a la llamada ideología de género en instituciones educativas del MEC.

La iniciativa de este sector estudiantil forma parte de una campaña comunicacional denominada “Es hora de gritar, por la educación sexual integral”. Los alumnos también presentarán los resultados de una encuesta sobre la educación sexual, realizada en unas 500 instituciones educativas del país.

Según los estudiantes de estas organizaciones, la teoría de género permite visualizar las desigualdades históricas que sufren las mujeres, las niñas, niños y adolescentes.

Lea más: Riera ordena dar de baja materiales de “ideología de género”

El ex ministro de Educación, Enrique Riera, echó la culpa al gobierno del ex presidente Fernando Lugo, ya que en el 2011 se firmó un convenio con la organización Somos Gay, para difundir materiales de género.

“Los materiales fueron repartidos en aquella época y quedaron vigentes. Hoy tenemos en la web algunos materiales, pero ya ordené bajarlos para revisarlos”, precisó en su momento el ex secretario de Estado.

El abordaje de la educación sexual en las escuelas y colegios públicos es cuestionado por algunos sectores de la sociedad, quienes consideran que esto será una puerta para la promoción del matrimonio igualitario. La Iglesia Católica en reiteradas ocasiones sentó postura contra la teoría de género.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.