14 ago. 2025

Alto Paraná suma 670 nuevos casos positivos de Covid-19 en un día

Sigue el aumento de nuevos infectados por Covid-19 en el Departamento de Alto Paraná, con la detección de 670 casos en un solo día, de unas 1.374 muestras analizadas.

alto

Alto Paraná registró 670 casos positivos de Covid-19 en un solo día.

Foto: Wilson Ferreira.

Con el fortalecimiento y ampliación de lugares de tomas de muestra, el apoyo de los diferentes servicios y el acompañamiento de los profesionales, se llegó este lunes al número máximo de 1.374 muestras analizadas en un solo día, de las cuales 704 tuvieron resultado negativo y 670 positivo para Covid-19.

Los datos fueron revelados en la tarde de este martes por el área de comunicación de la Décima Región Sanitaria. La misma fuente señala que la cantidad de nuevos infectados detectados el domingo superó a la del pasado viernes, cuando se alcanzó, hasta entonces, el récord de 616 casos positivos detectados en 24 horas.

Se trata de un trabajo mancomunado de las unidades notificadoras que son las unidades de salud familiar, los centros y puestos de salud, así como los hospitales distritales. El lunes se intensificaron aún más los test rápidos para Covid-19 en todos los distritos del Alto Paraná.

Lea más: Infectarse y vacunarse o viceversa provoca una respuesta inmune más robusta

Los test antígenos, sin agendamiento, se realizan en el Hospital del Instituto de Previsión Social (IPS), de lunes a viernes de 07:00 a 19:00, como también en el estacionamiento del anfiteatro del Lago de la República, de lunes a viernes, de 07:00 a 10:30.

En los hospitales distritales de Presidente Franco, Minga Guazú, Santa Rita y Hernandarias el horario de realización es de 07:00 a 15:00. Además de los centros y puestos de Salud de los demás distritos.

En tanto que el PCR con agendamiento previo se realiza únicamente en el patio de la Estación de Bomberos del Área 4 y no se hace a viajeros.

Cantidad de internados

Los pacientes internados en el Hospital Integrado Respiratorio, que funciona gracias a un convenio entre el Ministerio de Salud y el Instituto de Previsión Social, señalan que hasta el lunes en sala de UTI estaban internados un total de 29 pacientes. De esta cantidad, 26 no cuentan con vacunas anti-Covid, dos tienen ambas dosis y uno posee una sola vacuna.

Entérese más: El 80% de internados en el HNI no están vacunados contra el Covid-19

En sala común están internados 27 pacientes, de los cuales 16 no cuentan con ninguna vacuna contra el Covid-19. De la cantidad restante, ocho tienen dos dosis y tres cuentan con el tercer refuerzo de la vacuna.

Mediante una cooperación institucional entre la Fundación Tesãi y la Décima Región Sanitaria se podrá continuar con el procesamiento de muestras de hisopado nasofaríngeo para Covid-19 por la técnica de la Reacción de la Cadena de la Polimerasa (PCR).

Personal de Salud aislado

El número del personal activo en el laboratorio biomolecular de Alto Paraná se redujo a causa del aislamiento de los profesionales por Covid-19.

En ese contexto, la Fundación Tesãi puso a disposición el nuevo laboratorio de Biología Molecular, para poder realizar el análisis de hasta 100 muestras de PCR por día, durante los siguientes 10 días, hasta tanto los bioquímicos dependientes de la Décima Región Sanitaria se recuperen y puedan nuevamente cumplir con la demanda actual de procesamiento de muestras del sector público.

El doctor Arturo Portillo, director de la Décima Región Sanitaria, agradeció la predisposición y el apoyo constante de los directivos de la Fundación Tesãi para cubrir las necesidades de salud de la zona.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.