17 nov. 2025

A 7 años del 31M, Gustavo Florentín afrontará juicio por la muerte del liberal Rodrigo Quintana

El suboficial Gustavo Florentín irá a juicio oral y público por homicidio doloso agravado, tras el asesinato del dirigente liberal Rodrigo Quintana en el interior del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA). Su defensa insiste en el sobreseimiento definitivo del acusado.

Gustavo Florentín y su abogado.

Gustavo Florentín (I), acusado del crimen de Rodrigo Quintana, irá a juicio oral y público por muerte de joven liberal.

Foto: Raúl Ramírez

La jueza Rosana Diana Carvallo elevó a juicio oral el caso contra el policía Gustavo Florentín, acusado por homicidio doloso agravado del dirigente de la Juventud Liberal Rodrigo Quintana, informó el periodista de Última Hora, Raúl Ramírez.

Quintana fue asesinado en el interior del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la enmienda para la reelección presidencial del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como 31M.

Durante la audiencia preliminar, Florentín volvió a negar haber disparado contra el joven.

Nota relacionada: 31M: Jueza define este martes si policía enfrenta juicio por muerte de Rodrigo Quintana

Su defensa, a cargo del abogado Ricardo Estigarribia, mantiene la misma postura: el sobreseimiento definitivo del acusado.

“Se han dado vulneraciones a derechos esenciales del señor Gustavo Florentín. Por ejemplo, no ha sido indagado de manera correcta por el Ministerio Público”, expresó en NPY.

De acuerdo con el letrado, el uniformado es él más interesado en que se esclarezca el caso, “porque le ha truncado de su carrera profesional y el desarrollo normal de su vida”.

En representación del Ministerio Público, el agente Hernán Galeano sostuvo que en el juicio oral se demostrará que el uniformado disparó y mató al joven liberal luego de ingresar a la sede partidaria.

Lea más: Se cumplen 7 años del asesinato de Rodrigo Quintana, con sus padres fuera del caso 31M

Por el atropello a la sede partidaria, la misma jueza sobreseyó al comisario Tomás Paredes Palma y del suboficial Arnaldo Báez.

Florentín quedó como el único acusado por el asesinato de Quintana, hecho por el cual guardó reclusión preventiva en la Agrupación Especializada hasta abril del 2022.

Salió en libertad al haber cumplido el compurgamiento de la pena mínima por el hecho punible.

Leticia Redes, madre de la hija de la víctima, quedó como la única querellante del caso 31M, tras la exclusión de sus padres Fidelino Quintana y Felicia Arrúa.

Más contenido de esta sección
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.