27 nov. 2025

Temporal dejó sin luz a unos 50.000 usuarios de la ANDE: “El daño fue tremendo”

El director de distribución de la ANDE, José González, dio un balance de lo que dejó el fuerte temporal que azotó a Paraguay. Se estima que alrededor de 50.000 usuarios se vieron afectados. Actualmente, el servicio está normalizado en un 90%.

costanera.jpg

Así quedó la zona de la Costanera de Asunción tras el fuerte temporal.

Foto: Renato Delgado.

El director de distribución de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), José González, en contacto con radio Monumental 1080 AM, dio detalles de todo el operativo que desplegaron para normalizar el servicio, tras el fuerte temporal que ingresó a Paraguay y que dejó destrozos a su paso.

Los vientos muy fuertes y las intensas lluvias azotaron al país durante la tarde- noche del domingo dejando 64 alimentadores de la empresa estatal fuera de servicio.

Esto afecto a unos 50.000 usuarios y se dispuso la activación del código rojo en la región Metropolitana y el Departamento Central para agilizar las tareas de restitución del servicio.

“Alrededor de las 19:30 (del domingo) conseguimos normalizar el 75% y a estas horas ya tenemos normalizado en un 90% (el servicio)”, especificó González.

En ese sentido, mencionó que 10 alimentadores siguen en forma parcial, sobre todo en las zonas donde cayeron árboles frondosos. “Depende de la zona, pero en un promedio se tiene a 1.200 y 1.300 clientes por cada alimentador”, prosiguió.

El motivo principal por el que muchos usuarios quedaron sin luz fue a causa de la velocidad del viento, que provocó la caída de muchos arboles sobre las redes de distribución ocasionando múltiples daños en el sistema eléctrico.

“La velocidad del viento fue tremenda y hubo zonas donde cayeron granizos. El impacto fue grande y el daño ocasionado fue tremendo”, resaltó.

Puede leer: Fuerte temporal deja árboles, columnas y techos caídos, además de cortes de energía en casi todo Paraguay

Los lugares donde los alimentadores siguen en forma parcial es el barrio Laurelty de Luque, zona centro de Ypacaraí, la avenida Bruno Guggiari y 21 Proyectadas, donde el viento hecho tres postes con un transformador.

Después el barrio Rincón de Ñemby, una parte de San Lorenzo, otra zona en Limpio y Surubi’i.

“Esos son los principales entre los alimentadores que tenemos de forma parcial. Estimamos que hoy ya tendríamos que reponer todo”, añadió.

Qué hacer cuando se viene una tormenta

El ingeniero explicó que es recomendable desenchufar electrodomésticos cuando se viene una tormenta para evitar daños en los artefactos.

“Es recomendable desenchufar en caso que la instalación eléctrica sea precaria o no tenga un buen sistema de corte a tierra”, puntualizó y siguió especificando que los truenos y relámpagos generan sobretensiones en las redes.

Especialmente, cuando cae un rayo se genera un impacto directo en las redes y eso afecta a la baja tensión y entra a los domicilios. El rayo busca la tierra y de paso quema todo lo que hay”, advirtió.

El valor del sistema de corte a tierra debe ser menor o igual a 10 Ohm, indicó.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico) realizará el 11 de diciembre su XIX subasta, el último del año, en la cual se podrá adquirir muebles, sillones, mesas, ollas, autos, casas, terrenos y muchas cosas más.
El evento 2i Industrias de Innovación, organizado por la Asociación Paraguaya de Agencias de Publicidad (APAP), se realizará este viernes en el Hotel Sheraton de Asunción.
Tres ciudadanos norteamericanos fueron víctimas del robo de sus equipos mientras realizaban un estudio de suelo en Areguá, Departamento Central.
La Policía Nacional de Capitán Giménez recuperó un tractor que estaba denunciado como hurtado y aprehendió a dos hombres que circulaban con la maquinaria. El conductor dijo haber sido contratado como chofer, mientras que el supuesto comprador afirmó haber adquirido el vehículo por G. 25 millones.
Un automóvil cargado con varios paquetes de supuesta marihuana fue incautado en la noche del último miércoles en un camino vecinal de la colonia Puerto Lata, en Curuguaty, Departamento de Canindeyú. El procedimiento estuvo a cargo de agentes de la Comisaría 5ª local, durante una patrulla preventiva sobre la ruta PY13.
Un automovilista provocó el grave accidente de un adolescente de 14 años en un camino vecinal del barrio Nazareth de Asunción. Se llevó por delante un vehículo estacionado, que arrolló a la víctima, provocó el derrumbe del muro de una vivienda y otros daños.