23 nov. 2025

Obispo de Caacupé reflexiona sobre los empleos dignos y rechaza “el trabajo de un esclavo”

El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.

Ricardo Valenzuela.jpg

El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno.

Foto: Gentileza/ Basílica de Caacupé

El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, durante la homilía dominical reflexionó sobre lo que decía San Pablo: “El que no trabaja, que no coma y el que trabaja, que coma”.

“Sabemos también que Pablo trabajó y trabajó realmente. Se dedicaba a hacer tejidos, tejía cortinados. Al punto que con esto incluso él ayudaba a algunos que no tenían medios y no tenían oficio tampoco”, manifestó.

Valenzuela siguió su homilía mencionando que la Biblia nos presenta a Dios mismo como un modelo de trabajo. “Dios obra durante seis días y descansa el séptimo día”, acotó e indicó que fue así que se establecieron los tiempos de trabajo y descanso.

“Todo esto antes de que existiera el pecado, antes de que existiera el pecado. El trabajo forma parte de la naturaleza. No del castigo del hombre. Del castigo más bien forma parte en todo caso la fatiga y la pena, pero hay que trabajar”, prosiguió.

En ese sentido, resaltó el trabajo intelectual, pero también el espiritual y usó a Jesús como ejemplo. “Jesús le dedica 20 años al trabajo manual, a la carpintería y solo unos pocos años al trabajo intelectual y espiritual. Como bien decía Jesús: ‘Mi padre trabaja y yo también trabajo’”, profundizó el obispo.

Sin embargo, abordó la otra cara del trabajo que “también genera cansancio y, a veces, da pena”.

“El trabajo a veces es fuente de conflicto. Por lo tanto, es un problema a veces el trabajo. El trabajo carga con este matiz negativo de castigo”, reconoció y recordó la historia de Caín y Abel, calificándola como “el primer conflicto laboral”.

Puede leer: Peña defiende sus viajes: “El viaje es trabajo, es traer empleo al Paraguay”

“Abel fue pastor de ovejas y Caín fue agricultor. Aquí ya hay un choque de intereses porque los pastores necesitan espacio libre para a llevar a apacentar los rebaños y los agricultores necesitan poner cercos”, se explayó.

Valenzuela dijo que lo que daña la relación en el trabajo y determina tantos males en la sociedad, así como las desigualdades, explotación, la violencia, es el pecado del hombre.

“¿Cuántas personas así están sufriendo en silencio? No solo se entiende el pecado de Adán, sino el pecado en sus todas formas cuya raíz común es una sola cosa y tiene un nombre: El egoísmo”, declaró.

Los aspectos negativos del trabajo

Siguiendo con su reflexión, el obispo habló sobre los aspectos negativos del trabajo y apuntó al desempleo y la desocupación.

La falta de un trabajo digno acarrea dramas económicos por la dificultad de llevar adelante una familia, dramas morales y sicológicos por el sentido de frustración y dependencia que crea el desocupado.

Entonces, frente a este mal que periódicamente se generaliza en nuestra sociedad, pidió a la sociedad desarrollar un sentido de responsabilidad y apoyar las reformas que lleven a reducir “esta plaga de la desocupación”.

El segundo punto negativo del trabajo es el exceso “que se erige como el ídolo de la vida”.

Criticó al trabajo “que ocupa todos los días, incluso el sábado y no perdona ni siguiera el domingo” y no deja espacio para estar con la familia y que no contribuya “a vivir más conscientemente y sentirnos más humanos”.

Lea más: Obispo de Caacupé lamenta que se viva un Halloween real en Paraguay, con violencia, miedo y terror

“Entonces, ahí a ellos hay que decirles en el lenguaje de Jesús, el trabajo es para el hombre y no el hombre para el trabajo. De que te sirve acumular, ganar, ganar, ganar, incluso el mundo entero si después se pierde tu vida y pierdes todo”, se cuestionó.

Para el obispo es necesario “saber aportar el corazón y las manos de trabajo para no convertirnos en esclavos”, tener la fuerza para decir basta y “no reducirme a ser un animal de carga”.

Sin embargo, recordó a los empresarios que cuidan de sus trabajadores y que realizan el trabajo con justicia.

“Hoy nos unimos y aquí estamos muchos hombres y mujeres creyentes y no creyentes por igual, que luchan por la justicia en el trabajo, por aquellos buenos empresarios. Hay empresarios buenos, que realizan el trabajo con justicia, aunque ellos pierdan”, dijo.

Ya al terminar la homilía pidió a los feligreses pedir a la Virgen María que su ayuda para luchar por la dignidad del trabajo.

“Ojalá salgamos de esta nuestra misa de hoy aquí, de este nuestro encuentro de fe, nosotros movilizados desde las entrañas, para que a nadie le falta el pan de cada día, ni el trabajo digno con el cual va a crecer y a desarrollarse hasta la plenitud de su dignidad y hacer así nuestro aporte a una sociedad más justa, a una patria de hermanos y hermanas y así lograr nuestro sueño de justicia y paz para todos”, culminó recibiendo el aplauso de todos los feligreses.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.