Comando Vermelho
Paraguay figura como un puente entre EEUU y Brasil en el tráfico de armas, según medio internacional
Un artículo de la BBC señala a Paraguay como puente en el tráfico de armas desde Estados Unidos a Brasil, que termina en manos de organizaciones criminales como el Comando Vermelho.
Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.
Para el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), no existe un avance del crimen organizado durante la presidencia de Santiago Peña. Comparó a la Senad de este gobierno y los anteriores, que hicieron “brazos caídos”, y se refirió al ex ministro Arnaldo Giuzzio.
Un grupo de gobernadores de derecha de Brasil anunció este jueves la creación de un consorcio para integrar sus políticas y estrategias de combate al crimen organizado, tras una reunión en la que dieron un espaldarazo a la cuestionada operación policial del martes que dejó al menos 121 muertos en Río de Janeiro.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
El Consejo Nacional de Defensa (Codena) anunció que se reforzará la presencia militar en la frontera y se incrementarán las medidas de seguridad en las penitenciarías. El anuncio se dio luego del megaoperativo en Río de Janeiro contra el Comando Vermelho, que hasta el momento ha dejado 120 muertos. Al igual que Argentina, Paraguay también declaró a estos grupos criminales como organizaciones terroristas.
Migraciones expulsó este jueves, en Pedro Juan Caballero, a dos ciudadanos brasileños, presuntos miembros del Comando Vermelho, quienes habían sido detenidos en Capitán Bado. Ambos contaban con órdenes de captura en su país por los delitos de hurto, homicidio y tráfico de drogas.
El Consejo de Defensa Nacional (Codena) anunció el refuerzo de los controles migratorios y de paso en las zonas fronterizas con Brasil, luego de una alerta desde el Comando Tripartito sobre el posible ingreso de miembros de la fracción criminal Comando Vermelho, tras un reciente operativo en Río de Janeiro que se cobró la vida de unas 132 personas.
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
El ministro del Interior, Enrique Riera, anunció que Paraguay va a reforzar el control en las ciudades fronterizas con Brasil, tras un operativo en Río de Janeiro contra el grupo armado del Comando Vermelho, que dejó alrededor de 132 muertos.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
Al menos 40 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que ayer fueron escenario de una letal operación policial y fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según pudo confirmar EFE, que este miércoles acompañó el rescate de algunos de los cadáveres.
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
El senador Rafael Filizzola cuestionó que continúen en sus puestos los funcionarios de la Senad que aparecen en una foto con Helga Lizany Solís Gomes, la sobrina de Lalo Gomes, salpicada por los chats como asistente fiscal clave para supuestamente manipular el sistema de Justicia, en varios casos, a favor de su tío.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.
La Policía brasileña detuvo el último miércoles en São Paulo a una mujer paraguaya, identificada como Ana Lucía Ferreira, considerada responsable de la ruta utilizada para el tráfico de armas y drogas por dos de las organizaciones criminales más peligrosas de Brasil: Primer Comando Capital (PCC) y Comando Vermelho.
Un miembro activo del Comando Vermelho fue capturado este lunes en medio de allanamientos desplegados en la ciudad de Capitán Bado, Departamento de Amambay.
El Primer Comando Capital (PCC) y el Comando Vermelho firmaron una alianza inédita, según publicaciones de medios brasileños e internacionales ¿De qué trata la tregua y cuál sería su alcance?
Una ciudadana brasileña que fue detenida en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue expulsada del país este domingo. La misma está vinculada a un hecho de tráfico de armas y fue detenida en Ciudad del Este tras un procedimiento policial.
Última Hora te trae un recuento de las noticias más relevantes de este jueves 2 de marzo.
La Policía Civil del Brasil se encuentra investigando la relación entre una serie de homicidios registrados en el estado de Mato Grosso y la venta de cigarrillos que ingresan de contrabando desde el Paraguay. Los datos involucran al grupo criminal Comando Vermelho.
Grabaciones realizadas durante el allanamiento a una vivienda de Capitán Bado, en Amambay, muestran cómo fue parte del operativo que derivó en la detención de 14 hombres, entre ellos uno de los mayores proveedores de drogas y armas del Comando Vermelho.
La Policía Nacional detuvo este jueves a uno de los mayores proveedores de marihuana del Comando Vermelho y a 13 hombres más vinculados a secuestros y otros delitos. El operativo se realizó en Capitán Bado, en Amambay.
La asesora de Seguridad, Cecilia Pérez, dio detalles de la disputa que se vive dentro de las cárceles en Paraguay desde donde las facciones criminales establecen sus estructuras para seguir operando desde los muros. La lucha por el poder en los penales es, principalmente, entre el Clan Rotela y el PCC.
Un informe periodístico y un audio revelan cómo es el proceso para bautizar a los miembros del PCC en las cárceles. El grupo criminal actualmente disputa poder y territorio contra el Clan Rotela.
En una operación llevada adelante en Brasil para capturar a integrantes del Comando Vermelho resultaron por el momento 11 víctimas mortales.
El asesinato del fiscal Marcelo Pecci debe ser un punto de inflexión para combatir al narcotráfico, la narcopolítica y el crimen organizado en general. Tiene que ser clara la voluntad política del Gobierno y de los órganos de seguridad e investigación contra la delincuencia trasnacional. Aquella se debe traducir en acciones contundentes para cortar de raíz estas gavillas y sus tentáculos en la política y negocios para lavar dinero. La ciudadanía debe hacer escuchar su voz en contra del cobarde atentado. Hoy marcharán sus ex compañeros de colegio y fiscales.
La Cooperativa San Cristóbal emitió este miércoles un comunicado, en el cual informa sobre la renuncia de su presidente, Juan Carlos Ozorio, quien también dimitió este miércoles a la Cámara de Diputados, tras verse involucrado con una presunta estructura narco.
Varios legisladores de la oposición exigen la salida del diputado oficialista Juan Carlos Ozorio, tras divulgarse audios que lo implicarían con el narcotráfico. Al legislador también se lo vincula con la iglesia liderada por el pastor prófugo José Insfrán.
En junio de 2016, la ciudad de Pedro Juan Caballero vivió uno de los episodios de mayor violencia que recuerda la capital del Amambay, cuando una decena de sicarios tomaron las calles para acribillar a tiros al narcotraficante Jorge Rafaat Toumani.
Un paraguayo fue extraditado este martes al Brasil, donde está siendo investigado por ser, supuestamente, proveedor de armas pesadas al grupo criminal Comando Vermelho.