07 nov. 2025

Peña afirma que declaración como grupos terroristas al PCC y CV no afecta la relación con Brasil

Santiago Peña explicó que su gobierno considera necesaria la declaración como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho, pese a que Brasil no tomó esta decisión. El presidente afirmó que su relación con Lula da Silva seguirá siendo muy respetuosa.

lula y peña.jpg

El presidente de Brasil, Lula da Silva, y el presidente paraguayo, Santiago Peña.

Fuente: Archivo.

La sorpresiva decisión del gobierno de Santiago Peña de declarar como grupos terroristas al Primer Comando Capital (PCC) y al Comando Vermelho (CV), que son organizaciones narcotraficantes de Brasil con influencia en la región, no afectará la relación con este país, según aseguró el presidente ante la prensa.

Paraguay es el único país, luego de Argentina, que calificó a estos grupos con estas denominaciones, ni siquiera Brasil los coloca bajo la clasificación; igualmente, Peña considera que la decisión “amerita”, ante la “escalada de agresiones en Río de Janeiro”.

Lea más: Gobierno declara como grupos terroristas al PCC y Comando Vermelho y eleva nivel de alerta en fronteras

El mandatario sostuvo que se trata de grupos criminales que buscan la inestabilidad de los países, lo que demanda que su gobierno deba enfrentarlos, como con otras organizaciones.

Peña se refirió a la declaración de terroristas que también hizo contra el Cartel de los Soles de Venezuela, contra Hamás y Hezbollah.

“Creemos que es un momento oportuno para que el Estado paraguayo declare al PCC y CV como lo que creemos que son, organizaciones terroristas”, expresó.

Del mismo modo, reafirmó que siempre mantuvo diferencias con el gobierno de Lula, como sus posturas sobre Israel y Palestina o Taiwán y China, pero, a pesar de ello, se mantuvo una “relación muy respetuosa con Brasil”.

Tras la declaración vía decreto, el jefe de Estado ordenó elevar al máximo nivel la alerta en toda la franja fronteriza, con énfasis en los departamentos de Amambay, Canindeyú y Alto Paraná, e instruyó el refuerzo de personal y medios materiales de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y la Dirección de Migraciones. Esto, tras los recientes hechos en Brasil, donde un megaoperativo contra estos grupos ya dejó más de un centenar de muertos.

Más contenido de esta sección
Roberto González Vaesken, candidato colorado a intendente de Ciudad del Este por el Partido Colorado, sorprendió por no realizar un acto de cierre de campaña como se acostumbra en cada elección. En tanto que envió un mensaje a los casilleros del mercado de que no serán afectados si gana los comicios, desde un avión privado.
Tras la promulgación de la ley que crea el Instituto Superior de la Academia Legislativa (ISAL), la Cámara de Senadores suscribió un convenio marco de cooperación interinstitucional con la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
El senador Walter Kobylanski negó que su idea de sortear parte de su salario cada mes sea populista. Dijo que le preguntó a la inteligencia artificial para salir de dudas, pero que la decisión ya la había tomado “de corazón” antes de hacer esta consulta.
Colorados ni liberales tienen los votos necesarios para elegir al próximo presidente de la Junta Municipal. En medio de la indefinición no se realizan las sesiones del organismo de la ciudad con más pobladores del Departamento Central.
Pese a que el Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un departamento interno de lavandería, hay una licitación en curso de G. 160.000 millones para tercerizar el servicio y contratar a una empresa privada.
Neighpart fue adjudicada para la provisión de servicios de evaluación y clasificación instantánea de pacientes en el IPS Área Central. El monto máximo del contrato es de G. 35.000 millones.