01 nov. 2025

Los Gobiernos de Brasil y de Río crean entidad conjunta de combate al crimen organizado

El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.

Rio de Janeiro favela

La operación tenía por objetivo la captura de los principales cabecillas del Comando Vermelho, la más antigua y poderosa organización criminal de Río.

Foto: Archivo ÚH.

La creación de la Oficina de Emergencia de Enfrentamiento al Crimen Organizado fue anunciada en una rueda de prensa tras la reunión que tuvieron el ministro de Justicia, Ricardo Lewandowski, y el gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro.

El encuentro fue solicitado por el propio presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que el gobernador de Río afirmara que en la operación policial del martes, la más letal en la historia de Brasil, solo participaron fuerzas regionales debido a que el Gobierno nacional se ha negado a colaborar en el combate al narcotráfico en esta ciudad.

La operación tenía por objetivo la captura de los principales cabecillas del Comando Vermelho, la más antigua y poderosa organización criminal de Río, pero que tiene ramificaciones en todo el país.

“Decidimos adoptar en conjunto algunas medidas de emergencia, como la Oficina de Emergencia de Combate al Crimen Organizado, que reunirá las fuerzas nacionales y las regionales para enfrentar la actual crisis”, afirmó Lewandowski.

Lea más: Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

El ministro agregó que la entidad no tendrán carácter permanente y servirá como un fórum para que las fuerzas puedan actuar conjuntamente y tomar decisiones de forma más rápida.

Lewandowski afirmó que, tras ser informado sobre lo sucedido en la madrugada de este miércoles, al desembarcar en Brasil procedente de una gira por Asia, Lula determinó que los principales responsables por la seguridad pública de Brasil viajasen a Río de Janeiro a ofrecer apoyo al gobierno regional y a la población en un momento de crisis.

Agregó que en la reunión fueron acordadas otras medidas de emergencia, aunque aclaró que el apoyo será limitado por la escasez de recursos financieros.

Según el ministro, el Gobierno nacional le ofreció al regional cupos en los presidios federales de máxima seguridad para que Río de Janeiro pueda aislar en las mismas a los principales dirigentes del Comando Vermelho.

El funcionario dijo igualmente que el Gobierno nacional enviará a Río diferentes técnicos, médicos y peritos legales para ayudar en la identificación de los muertos en la operación, que la gobernación regional asegura tratarse de cuatro policías y 117 miembros del grupo criminal.

Nota relacionada: Habitantes de las favelas en Río de Janeiro hallan 40 cadáveres tras la operación policial

“También vamos a aumentar el efectivo de miembros de la Fuerza Nacional de Seguridad Pública ya presente en Río y vamos a aumentar las actividades de inteligencia para intentar descapitalizar a las organizaciones criminales”, afirmó.

Lewandowski afirmó que, más que enfrentamientos armados, la principal herramienta de combate al crimen organizado son las acciones de inteligencia de policías, fiscales y entidades financieras para identificar los recursos de los grupos criminales y embargarlos.

Le puede interesar: Escenas de guerra en Rio de Janeiro: Más de 60 muertos en operación policial más letal

Aunque el gobierno regional de Río de Janeiro solo ha confirmado 121 muertos, la Defensoría Pública, una institución pública que recopiló los datos en los institutos forenses y en el lugar de los hechos, asegura que fueron 132 víctimas.

La operación se desarrolló el martes en los conjuntos de favelas de Penha y Alemão, una zona empobrecida en la que viven 200.000 personas, y los enfrentamientos se extendieron a una zona boscosa en los cerros que bordean estas barriadas.

Durante la operación fueron arrestados 113 sospechosos y se puso bajo custodia policial a 10 adolescentes, se decomisaron 119 armas, 14 artefactos explosivos y toneladas de droga.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.