05 nov. 2025

Más de USD 2 millones en armas confiscadas en operación policial en Rio

Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.

brasil operativo

El humo se eleva desde una casa en la favela Vila Cruzeiro en el complejo Penha en Río de Janeiro, Brasil, el 29 de octubre de 2025, después de la Operación Contenção (Operación Contención).

Foto: AFP.

Al menos 117 presuntos delincuentes y cuatro policías murieron en la operación del pasado martes en dos complejos de favelas de Río contra el Comando Vermelho, uno de los principales grupos criminales del país.

El gobierno del estado de Río de Janeiro anunció “una de las mayores incautaciones” de armamento de guerra en un solo día, con 120 armas, incluyendo 93 fusiles, valoradas en 12,8 millones de reales (unos 2,4 millones de dólares).

Además encontraron municiones, explosivos, drogas, y equipamiento militar.

Según las autoridades, una parte del armamento proviene de otros países como Venezuela, Argentina, Perú, Bélgica, Rusia y Alemania, e incluye modelos usados en zonas de conflicto como el AK-47 o el FAL.

Algunos fusiles pertenecen a fuerzas armadas de diferentes países.

Lea más: Paraguay en alerta tras operativo en Río de Janeiro contra Comando Vermelho

“Estamos ante un arsenal típico de un escenario de guerra”, dijo el secretario de la policía civil de Río de Janeiro, Felipe Curi, citado en un comunicado oficial.

Curi señaló que ahora investigarán las rutas que usan los grupos criminales para llevar esas armas hacia Río de Janeiro.

La operación policial, que se produjo pocos días antes de que Brasil acoja la COP30 en la ciudad amazónica de Belém, ha levantado críticas de residentes de las favelas de Río y organismos de derechos humanos por su mano dura.

Sin embargo, las encuestas publicadas en los últimos días muestran que la mayoría de los brasileños aprueba esta operación, calificada como “un éxito” contra el “narcoterrorismo” por el gobernador del estado, el conservador Cláudio Castro.

Acusado por sectores conservadores de ser laxo en materia de seguridad, el presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva anunció el viernes que presentó al Congreso un proyecto de ley que propone una pena de 30 años de prisión para los miembros de facciones criminales.

El mandatario sancionó el jueves una ley que robustece la lucha contra el crimen organizado, especialmente definiendo como delito la conspiración y obstrucción de acciones contra las organizaciones criminales.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.