25 nov. 2025

Yakarés del Lago de la República no son peligrosos, según técnicos

Técnicos de la Itaipú Binacional realizaron una al Lago de la República de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con el objetivo de observar el estado de los yakarés. Recordaron a los pobladores de la zona que no representan un peligro para la ciudad.

Yakarés

El aumento del cauce del Lago de la República ocasionó que los yajarés salieran a tierra firme.

Foto: Archivo ÚH.

A través de Superintendencia de Medio Ambiente, la Itaipú Binacional recordó a los pobladores de la ciudad que los caimanes que habitan en el lugar son “tímidos y cautelosos, por lo que la convivencia pacífica con los mismos puede ser lograda como sucede en la ciudad de Itá, del Departamento Central”.

Los ejemplares de yakarés salieron a tierra firme en busca de refugio, debido al desborde del Lago de la República tras las intensas lluvias registradas durante la semana pasada en el Departamento de Alto Paraná.

Lea también: Lluvia provoca desborde de Lago de la República en Ciudad del Este

Es por ello que la Dirección de Gestión Ambiental de la Comuna esteña solicitó la presencia de técnicos para saber el estado en el que se encuentran los animales debido a este hecho.

El equipo del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), dependiente de la división de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional, visitó el lugar para verificar a los ejemplares de yakarés.

En el momento que los técnicos llegaron al lugar la corriente del lago ya se encontraba en calma, por lo que los ejemplares fueron vistos aparentemente en un estado más tranquilo, según informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Uno de los yakarés que habitan en el Lago de la República.

Uno de los yakarés que habitan en el Lago de la República.

Foto: Gentileza.

Además, instaron a la ciudadanía en general a cuidar de los animales, al igual que aprendan a convivir y admirar la fauna en un lugar tan céntrico, como también natural. Recordaron que los yakarés se encuentran protegidos por la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la caza y comercialización de animales silvestres.

Más contenido de esta sección
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.
En favor de la preservación de especies en vías de extinción y de la biodiversidad, la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) inició este jueves un plan piloto de reintroducción de especies nativas silvestres nacidos en cautiverio a las reservas naturales que se encuentran bajo resguardo de la institución.
Un yaguareté fue avistado muy cerca de la caída de agua de las Cataratas del Iguazú, en el lado argentino, específicamente en las Cataratas Rivadavia. El registro se produjo el 13 de setiembre pasado.
Una kuriju, que acababa de alimentarse, fue captada recorriendo el Parque Guasu Metropolitano, de Asunción.
Lys Paola Jiménez Dose, más conocida como Paola Hermann, modelo profesional, se mostró muy dolida tras la muerte de un perro en Lambaré, que se ahorcó al intentar zafarse de sus cadenas.
Una centenaria palmera se desploma en Uruguay y entre sus hojas resecas emerge el picudo rojo, un pequeño escarabajo que es sinónimo de destrucción y amenaza a los grandes palmares del este del país.