23 jul. 2025

Yakarés del Lago de la República no son peligrosos, según técnicos

Técnicos de la Itaipú Binacional realizaron una al Lago de la República de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con el objetivo de observar el estado de los yakarés. Recordaron a los pobladores de la zona que no representan un peligro para la ciudad.

Yakarés

El aumento del cauce del Lago de la República ocasionó que los yajarés salieran a tierra firme.

Foto: Archivo ÚH.

A través de Superintendencia de Medio Ambiente, la Itaipú Binacional recordó a los pobladores de la ciudad que los caimanes que habitan en el lugar son “tímidos y cautelosos, por lo que la convivencia pacífica con los mismos puede ser lograda como sucede en la ciudad de Itá, del Departamento Central”.

Los ejemplares de yakarés salieron a tierra firme en busca de refugio, debido al desborde del Lago de la República tras las intensas lluvias registradas durante la semana pasada en el Departamento de Alto Paraná.

Lea también: Lluvia provoca desborde de Lago de la República en Ciudad del Este

Es por ello que la Dirección de Gestión Ambiental de la Comuna esteña solicitó la presencia de técnicos para saber el estado en el que se encuentran los animales debido a este hecho.

El equipo del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), dependiente de la división de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional, visitó el lugar para verificar a los ejemplares de yakarés.

En el momento que los técnicos llegaron al lugar la corriente del lago ya se encontraba en calma, por lo que los ejemplares fueron vistos aparentemente en un estado más tranquilo, según informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Uno de los yakarés que habitan en el Lago de la República.

Uno de los yakarés que habitan en el Lago de la República.

Foto: Gentileza.

Además, instaron a la ciudadanía en general a cuidar de los animales, al igual que aprendan a convivir y admirar la fauna en un lugar tan céntrico, como también natural. Recordaron que los yakarés se encuentran protegidos por la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la caza y comercialización de animales silvestres.

Más contenido de esta sección
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.