20 nov. 2025

Yakarés del Lago de la República no son peligrosos, según técnicos

Técnicos de la Itaipú Binacional realizaron una al Lago de la República de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, con el objetivo de observar el estado de los yakarés. Recordaron a los pobladores de la zona que no representan un peligro para la ciudad.

Yakarés

El aumento del cauce del Lago de la República ocasionó que los yajarés salieran a tierra firme.

Foto: Archivo ÚH.

A través de Superintendencia de Medio Ambiente, la Itaipú Binacional recordó a los pobladores de la ciudad que los caimanes que habitan en el lugar son “tímidos y cautelosos, por lo que la convivencia pacífica con los mismos puede ser lograda como sucede en la ciudad de Itá, del Departamento Central”.

Los ejemplares de yakarés salieron a tierra firme en busca de refugio, debido al desborde del Lago de la República tras las intensas lluvias registradas durante la semana pasada en el Departamento de Alto Paraná.

Lea también: Lluvia provoca desborde de Lago de la República en Ciudad del Este

Es por ello que la Dirección de Gestión Ambiental de la Comuna esteña solicitó la presencia de técnicos para saber el estado en el que se encuentran los animales debido a este hecho.

El equipo del Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi), dependiente de la división de Áreas Protegidas de la Itaipú Binacional, visitó el lugar para verificar a los ejemplares de yakarés.

En el momento que los técnicos llegaron al lugar la corriente del lago ya se encontraba en calma, por lo que los ejemplares fueron vistos aparentemente en un estado más tranquilo, según informó el corresponsal Wilson Ferreira.

Uno de los yakarés que habitan en el Lago de la República.

Uno de los yakarés que habitan en el Lago de la República.

Foto: Gentileza.

Además, instaron a la ciudadanía en general a cuidar de los animales, al igual que aprendan a convivir y admirar la fauna en un lugar tan céntrico, como también natural. Recordaron que los yakarés se encuentran protegidos por la Ley 96/92 de Vida Silvestre, que prohíbe la caza y comercialización de animales silvestres.

Más contenido de esta sección
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo, con una esperanza de vida que podría superar incluso los 200 años, ¿por qué? Un equipo científico internacional apunta que esta notable longevidad podría deberse a una mayor capacidad para reparar mutaciones en el ADN.
El primer lince ibérico (Lynx pardinus) calificado como leucístico debido a su pelaje blanco, con manchas y rayas oscuras —por lo que no es albino—, fue captado en su hábitat por la cámara de un joven fotógrafo en España.
Los turistas que participaron esta semana del famoso paseo en lancha en las Cataratas del Iguazu, lado argentino, vivieron una experiencia difícil de olvidar. Mientras el bote recorría el tramo argentino del río Iguazú, entre la exuberante selva misionera y el rugido de los saltos, un majestuoso ejemplar de yaguareté se dejó ver en la orilla.
Los trabajadores que se encuentran en la zona de obras del Puente Bioceánico prácticamente adoptaron a un perro, que acompaña y supervisa las obras todos los días. Viaja en lancha y en colectivo con sus compañeros bien temprano y al finalizar la jornada regresa con ellos.
La Policía Militar de Brasil rescató a un yaguareté con más de 30 heridas de bala. El animal estuvo nadando por horas en el río Negro, zona del Amazonas, antes de ser rescatado.
Una ternera maniatada y abandonada fue hallada entre malezas en una zona de la compañía Arroyo Caré, en Santa Rosa, Misiones. Se investiga si fue robada o abandonada a voluntad.