04 oct. 2025

Yacyretá suprime pago por presentismo para redireccionar a fondo de Salud

Desde este abril y por los próximos dos meses, los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá no percibirán la bonificación por presentismo, el cual se destinará al Ministerio de Salud para afrontar la pandemia del Covid-19.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de Yacyretá.

Foto: Archivo ÚH.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, en comunicación con Monumental 1080 AM señaló que por medio de un acuerdo con los sindicatos de funcionarios se suprimirá el pago por presentismo de manera transitoria.

“La supresión del presentismo por tres meses es una decisión que hemos tomado con los sindicatos. El presentismo va a ser redireccionado al fondo de Salud y representaría unos G. 2.000 millones desde el próximo mes”, explicó.

Duarte Frutos justificó que la redirección de los recursos será solo por tres meses debido a que el presentismo es una bonificación que figura en la legislación argentina y aunque no forma parte de nuestra legislación, al aplicarse en el lado argentino, por igualdad establecida por contrato colectivo se aplica también del lado paraguayo.

Nota relacionada: Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

“Para ir suprimiendo las bonificaciones, que son muchas, tendríamos que ir estableciendo comunicación política con los argentinos, ir planteando un régimen salarial diferente debido a la situación que atraviesa no solo Paraguay, sino también Argentina”, refirió el director.

El alto funcionario detalló que en el mes de marzo se destinaron G. 2.255 millones, cheque mediante, al Tesoro Público en concepto de colaboración de más de 1.300 funcionarios que depositaron en la cuenta “EBY Solidaria”.

Añadió que esa entrega fue anterior al decreto del presidente que establece el recorte a los que ganen más de G. 37 millones al mes. “Esto lo vamos a cumplir estrictamente desde este fin de mes, con lo que se podrían estar transfiriendo poco más de los G. 3.000 millones y más la colaboración de los funcionarios, que va a continuar por los tres meses”, apuntó.

“No sé si podrían sostenerse con ese salario (G. 37 millones)”

Nicanor Duarte Frutos también habló sobre la propuesta de topear definitivamente los salarios del sector público para que estos no superen la remuneración del presidente de la República, como ya se está implementando temporalmente para afrontar la pandemia del Covid-19.

Afirmó que cuenta con la solvencia, mediante ingresos externos, para vivir con G. 37 millones, pero que no sabe “si otras personas podrían sostener con ese salario”.

También puede leer: Unos 250 funcionarios ganan más de G. 37 millones, según director de la EBY

“Hay una realidad, cruzando los datos financieros, hay 350 funcionarios de 1.820 del total de funcionarios de Yacyretá, que ganan más de G. 37 millones, pero de esos 350 solo 89 perciben más de G. 37 millones”, argumentó.

Indicó que el 67% de los funcionarios de la binacional tiene embargado su salario, por lo que de realizarse dicho recorte muchos podrían no percibir sus sueldos a fin de mes. “Cuanto más gana dinero la gente, más se endeuda”, refirió.

Más contenido de esta sección
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, condenó el sicariato del teniente coronel Guillermo Moral tras volver de Brasil. Pasaron más de 24 horas para que se haga eco del caso, registrado a plena luz del día y frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción.
En un evento tradicional que muestra la creatividad y habilidad de los artesanos locales, los artesanos de la ciudad de Atyrá, Departamento de Cordillera, esperan recibir a miles de visitantes en la 21ª edición de la Expo Cuero, que se extiende hasta el domingo.