23 jul. 2025

Yacyretá suprime pago por presentismo para redireccionar a fondo de Salud

Desde este abril y por los próximos dos meses, los funcionarios de la Entidad Binacional Yacyretá no percibirán la bonificación por presentismo, el cual se destinará al Ministerio de Salud para afrontar la pandemia del Covid-19.

Nicanor Duarte Frutos.jpg

Nicanor Duarte Frutos, director paraguayo de Yacyretá.

Foto: Archivo ÚH.

El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá, Nicanor Duarte Frutos, en comunicación con Monumental 1080 AM señaló que por medio de un acuerdo con los sindicatos de funcionarios se suprimirá el pago por presentismo de manera transitoria.

“La supresión del presentismo por tres meses es una decisión que hemos tomado con los sindicatos. El presentismo va a ser redireccionado al fondo de Salud y representaría unos G. 2.000 millones desde el próximo mes”, explicó.

Duarte Frutos justificó que la redirección de los recursos será solo por tres meses debido a que el presentismo es una bonificación que figura en la legislación argentina y aunque no forma parte de nuestra legislación, al aplicarse en el lado argentino, por igualdad establecida por contrato colectivo se aplica también del lado paraguayo.

Nota relacionada: Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

“Para ir suprimiendo las bonificaciones, que son muchas, tendríamos que ir estableciendo comunicación política con los argentinos, ir planteando un régimen salarial diferente debido a la situación que atraviesa no solo Paraguay, sino también Argentina”, refirió el director.

El alto funcionario detalló que en el mes de marzo se destinaron G. 2.255 millones, cheque mediante, al Tesoro Público en concepto de colaboración de más de 1.300 funcionarios que depositaron en la cuenta “EBY Solidaria”.

Añadió que esa entrega fue anterior al decreto del presidente que establece el recorte a los que ganen más de G. 37 millones al mes. “Esto lo vamos a cumplir estrictamente desde este fin de mes, con lo que se podrían estar transfiriendo poco más de los G. 3.000 millones y más la colaboración de los funcionarios, que va a continuar por los tres meses”, apuntó.

“No sé si podrían sostenerse con ese salario (G. 37 millones)”

Nicanor Duarte Frutos también habló sobre la propuesta de topear definitivamente los salarios del sector público para que estos no superen la remuneración del presidente de la República, como ya se está implementando temporalmente para afrontar la pandemia del Covid-19.

Afirmó que cuenta con la solvencia, mediante ingresos externos, para vivir con G. 37 millones, pero que no sabe “si otras personas podrían sostener con ese salario”.

También puede leer: Unos 250 funcionarios ganan más de G. 37 millones, según director de la EBY

“Hay una realidad, cruzando los datos financieros, hay 350 funcionarios de 1.820 del total de funcionarios de Yacyretá, que ganan más de G. 37 millones, pero de esos 350 solo 89 perciben más de G. 37 millones”, argumentó.

Indicó que el 67% de los funcionarios de la binacional tiene embargado su salario, por lo que de realizarse dicho recorte muchos podrían no percibir sus sueldos a fin de mes. “Cuanto más gana dinero la gente, más se endeuda”, refirió.

Más contenido de esta sección
El movimiento contra la violencia sexual a niñas, niños y adolescentes (NNAPY) reclama que nuevamente el Estado da la espalda a niñas víctimas de violencia sexual y que una vez más queda claro que denunciar no es suficiente si no existen medidas integrales de protección que acompañen a las víctimas. Esto, luego del crimen de la pequeña Melania Monserrath.
Dos pitbulls atacaron a un caniche en la vía pública de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, causándole la muerte al animal.
El comisario Marcos Velazquéz manifestó este martes que tras el homicidio de la niña Melania Monserrath, de 11 años, “quisieron aparentar un suicidio”. El crimen que conmociona al país ocurrió este lunes en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La Fiscalía informó que de la escena del crimen —en donde hallaron sin vida a Melania Monserrath, de 11 años— y de la pieza del principal sospechoso de su homicidio fueron hallados dos objetos que sindican al único detenido e imputado como supuesto autor del hecho.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) pidió este martes al Gobierno declarar una emergencia sanitaria en las cárceles afectadas por un repunte de los casos de tuberculosis, cuya propagación vinculó con la sobrepoblación y el hacinamiento y, dijo, tiene “relación directa con el sistema de corrupción imperante” en esos centros.
El Arzobispado de Asunción pide Justicia por el reciente crimen de Melania Montserrath, una niña de solo 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. La niña murió por asfixia mecánica.