20 oct. 2025

Diputado Gamarra envió una escribana a un ciudadano que lo criticó

El diputado Rodrigo Gamarra envió a una escribana junto al ciudadano Mario Torres para que este se ratifique o rectifique en sus críticas hacia la propuesta del legislador sobre un pago de peaje para ingresar a la capital.

31991341

El diputado Rodrigo Gamarra propuso un pago de peaje urbano y no soporta las críticas hacia su planteamiento.

Rodrigo Villamayor

“Na’ape Rodrigo Gamarra, na’ape a tu proyecto de ley con el cual pretendés cobrar a todos los que visitan la capital de Asunción un G. 2.000 por cada vehículo, un peaje que sería destinado nada más y nada menos que a robar nuevamente a la ciudadanía”, es lo que había expresado el ciudadano Mario Torres en sus redes sociales.

El video en cuestión fue compartido por la periodista Francisca Pereira en sus redes sociales. Gamarra fustigó contra la periodista por haberse hecho eco del cuestionamiento y semanas después envió a la escribana Gladys González Velázquez para que Torres se ractifique o rectifique.

La escribana dejó constancia de que Torres, haciendo uso de sus derechos constitucionales y de la Convención Interamericana de Derechos Humanos, decidió abstenerse de declarar sobre los hechos señalados.

“Estoy preparado para ir preso”, expresó Torres, quien advirtió a Gamarra que debe deshacerse de sus fueros si es que buscará querellarlo. “No puede con los fueros que tiene hacerme ninguna querella”, manifestó.

“En mi opinión particular, yo había rechazado rotundamente el planteamiento que había hecho el diputado Rodrigo Gamarra con respecto al cobro de peaje, porque hay una superpoblación de funcionarios en la Municipalidad de Asunción”, explicó.

Torres señaló que, según declaraciones del propio interventor municipal, la Comuna podría seguir funcionando incluso si se prescindiera de 3.000 funcionarios, por lo que consideró que sería más eficiente reducir el personal antes de implementar nuevas medidas.

Respecto al peaje urbano, Torres afirmó que “las competencias que contempla el proyecto corresponden al tránsito nacional, por lo que cualquier instalación debería pasar indefectiblemente por el Congreso de la Nación”. En ese sentido, expresó su desacuerdo con la iniciativa y criticó que la propuesta se plantee como un proyecto municipal, cuando su alcance requiere normativa nacional.

“Sí o sí, al ser una competencia de tránsito nacional, debería indefectiblemente pasar por el Congreso. Entonces, por eso es que yo había dicho que estaba en contra de ese proyecto de ley”, expresó.

Reafirmó que tiene la libertad de expresión, y la libertad de interpelar el proyecto que plantea Gamarra.

Dirigiéndose a Gamarra le espetó: “Si querés querellarme, no sé qué vas a quitarme, diputado. Creo firmemente que tengo derecho a la libertad de expresión y a cuestionar tu proyecto o planteamiento. No tengo ningún problema, incluso en asumir las consecuencias legales si la situación lo amerita, según tengo entendido, por una querella que se me podría realizar. Así que, diputado, no te preocupes: no podrás quitarme absolutamente nada”.

Lo que sí podés es enviarme preso, pero incluso estoy dispuesto a pagar ese precio por mi libertad de expresión, y por la libertad que yo tengo de interpelar cualquier tipo de planteamiento que usted realiza.
Mario Torres, ciudadano

Por último, manifestó su solidaridad con las periodistas Francisca Pereira y Fiona Aquino, y dijo que espera su querella mientras sigue trabajando.

Más contenido de esta sección
El ex fiscal y ex ministro del Interior había demandado al ex presidente por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Tras el revés, dijo que no descarta la posibilidad de presentar una apelación.
Referentes del Partido Liberal, como Hugo Fleitas, Salyn Buzarquis y Ricardo Estigarribia, coinciden en que los mejores candidatos deben enfrentarse a la ANR en el 2026 y 2028.
La economista Antonella Cabral considera que el Gobierno debe ser pragmático al evaluar sus relaciones. Sostiene que el escenario internacional es incierto y el país debe cuidar su soberanía.