08 ago. 2025

Luz verde para descuentos salariales en Itaipú y Yacyretá

Las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá finalmente cumplirán la medida de descuento salarial solicitada por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria por el Covid-19.

Duarte Frutos-Mario Abdo.jpeg

Nicanor Duarte Frutos participó este lunes en el acto de entrega de motocicletas para el grupo Lince, en el Palacio de López.

Foto: Dardo Ramírez.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la Itaipú Binacional dieron luz verde al pedido formal de poner topes a los ingresos salariales de sus funcionarios que hizo el Gobierno Nacional.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, había solicitado establecer un máximo de G. 37 millones a los salarios de sus funcionarios, para dar cumplimiento a la Ley de Emergencia Sanitaria que busca el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema de salud.

Lea más: Marito remitió pedido formal para descuentos a funcionarios de Itaipú y Yacyretá

El pedido fue dirigido al director de la EBY, Nicanor Duarte Frutos, y al de la Itaipú, Ernst Bergen, quienes perciben un salario de G. 90.260.153 y G. 106.871.738, respectivamente, y también se verán afectados con la disposición.

Embed

Este descuento se extiende además tanto a los cuadros técnicos como administrativos. La decisión se dio pese a la oposición de sindicatos de la Itaipú, quienes habían amenazado con paralizar la hidroeléctrica.

Nota relacionada:Imputan a sindicalistas de Itaipú que amenazaron con parar hidroeléctrica

Este delineamiento les valió una imputación a cinco funcionarios por los hechos punibles contra el funcionamiento de instalaciones imprescindibles (perturbación de servicios públicos y coacción).

La nota que rechazaba el recorte salarial para establecer un tope de G. 37 millones fue firmada por los sindicatos Steibi, Sicae, Sise, Siconap, y Sinditaipu, mientras que los sindicatos Sticcap, Sichap, Sepeib y Sitraibi no prestaron su acuerdo.

Además de las binacionales, se dispuso que ningún funcionario público reciba un monto superior al salario del presidente de la República, que asciende a G. 37 millones.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.