21 sept. 2025

Video: Bajo la lluvia, estudiantes se manifiestan contra Hambre Cero en zona del Congreso

Cientos de estudiantes universitarios y de otras instituciones educativas llegaron hasta las inmediaciones del Congreso Nacional para protestar contra la aprobación del proyecto Hambre Cero, que se trata en la Cámara de Senadores.

Protesta contra proyecto Hambre Cero.jpg

En medio de la lluvia, cientos de jóvenes protestan contra el proyecto Hambre Cero.

Foto: Renato Delgado.

A pesar de la intensa lluvia, un importante grupo de estudiantes universitarios, de colegios y otras instituciones educativas llegaron hasta las inmediaciones de la sede del Congreso Nacional para protestar contra el proyecto Hambre Cero, que se trata este jueves en la Cámara de Senadores.

Los estudiantes están en contra de una de las partes del proyecto que pretende modificar la Ley 6628/2020 “Que establece la gratuidad de los cursos de admisión y de grado en todas las Universidades Públicas del país, en el Instituto Superior de Bellas Artes, Instituto Nacional de Educación Superior, en Institutos de Formación Docente, dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias y en el Instituto Nacional de Salud”.

Protesta contra proyecto Hambre Cero.jpg

Foto: Renato Delgado.

Esto provocó la reacción estudiantil, que sostiene desde entonces movilizaciones en torno al Arancel Cero, que pasará a ser financiado por la Fuente 10 del Tesoro, que está conformada por las recaudaciones provenientes de los impuestos y royalties de compensaciones de las hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá.

Nota relacionada: Senado define Hambre Cero en medio de dudas, críticas y protestas estudiantiles

Otro de los cuestionamientos del proyecto es la derogación de la Ley 4758/2012 que crea el el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) y el Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEII).

Además, cuestionan la creación del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae), que tendrá a su cargo el control y fiscalización de los recursos designados.

Otra polémica se dio por la inclusión en el proyecto de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), una organización no gubernamental integrada por cuestionados intendentes.

También puede leer: Media sanción a Hambre Cero: ¿Que aprobó la Cámara de Diputados?

Protesta contra proyecto Hambre Cero.jpg

Foto: Renato Delgado.

Esos hechos provocaron sentatas y cierre de calles por parte de los estudiantes de varios colegios nacionales.

Según la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (Unepu), a las protestas se sumaron estudiantes de seis departamentos del país. Entre ellos, el Colegio Domingo Robledo, de Natalio, y el Colegio Doctor Blas Garay (Itapúa); Nacional Don Laureano Romero Ortiz, de Misiones; República Alemana, de Caazapá; Centro Regional de Educación, de Pilar; Centro Regional Doctor José Gaspar Rodríguez de Francia, de Ciudad del Este; y el Colegio Nacional Domingo Martinez De Irala, de Cordillera.

Más contenido de esta sección
La situación en María Auxiliadora, una remota población en el interior del Departamento de Alto Paraguay, se volvió como una prueba de paciencia para sus habitantes por la inestabilidad del servicio de energía eléctrica.
Este domingo, Día de la Primavera, se prevé el ingreso de un sistema de tormentas que traerá a su paso lluvias intensas, ráfagas de vientos en torno a 120 km/h y la alta probabilidad de caída de granizos. La alerta se extiende hasta el lunes.
La Municipalidad de Santa Rosa, Departamento de Misiones, llevó a cabo la segunda edición de la Estudiantina, evento que reunió a más de 1.000 jóvenes de 17 instituciones educativas en el multideportivo roseño.
La incertidumbre se apodera de los productores de cebolla de Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro, que denuncian la masiva entrada de contrabando de la hortaliza desde Brasil y Argentina. La situación generó un clima de alarma y desesperación entre los agricultores, que este año lograron una excelente producción.
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.