21 nov. 2025

Viceministerio asegura que habrá transporte público nocturno para trabajadores

Ante la restricción de circulación en la vía pública entre las 20.00 y las 4.00, el Viceministerio de Transporte informó que el transporte público para trabajadores del horario nocturno está asegurado.

Límite. Aparte de las medidas de seguridad, los choferes no tienen permitido abarrotar de gente los buses.

Límite. Aparte de las medidas de seguridad, los choferes no tienen permitido abarrotar de gente los buses.

El viceministro de Transporte, Pedro Britos, aseguró que el transporte público para los trabajadores del horario nocturno estará asegurado. Esto, ante el anuncio del Gobierno de restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00 como medida para prevenir la propagación del coronavirus.

“El ministro del Interior aclaró que no se trata de un toque de queda, sino de una restricción. Hay un importante número que trabaja y va a salir de su trabajo después de las 20.00. Vamos a asegurar la circulación y servicio de transporte para esta gente”, expresó el funcionario en comunicación con NPY.

Sobre el punto, señaló que los buses seguirán teniendo que cumplir las medidas sanitarias dispuestas la semana pasada, entre ellas la de transportar hasta a 10 personas paradas y el resto sentada.

Lea más: Gobierno restringe circulación de personas y vehículos de 20.00 a 4.00

“Tenemos que seguir insistiendo en que la gente se quede en su casa si no tiene responsabilidad laboral. El viernes y fin de semana vimos gente en los bares, en la costanera, en los balnearios. La gente que no tiene ninguna responsabilidad laboral que no salga. Eso va a hacer que merme la circulación de las personas y pasajeros porque tenemos que asegurarle al trabajador el servicio nocturno”, manifestó el viceministro.

Según lo anunciado este lunes por el ministro del Interior, Euclides Acevedo, las personas que estén caminando o en vehículos en la vía pública en horario nocturno se exponen a multas que van de los G. 8 millones a G. 40 millones y a penas carcelarias de 12 a 18 meses.

Nota relacionada: Apoyo en transporte: FFAA pondrá a disposición de la ciudadanía 35 vehículos

Por otro lado, el viceministro Britos señaló que ya comenzaron a circular vehículos de las Fuerzas Armadas para el traslado de ciudadanos a partir de este lunes y evitar de esta forma la aglomeración en los buses de transporte público. El funcionario aplaudió la medida.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.