10 ago. 2025

Vacunación en el embarazo es vital para proteger al bebé

El Ministerio de Salud Pública (MSP) recuerda a las embarazadas que es esencial contar con las vacunas prenatales. Destaca que las dosis están disponibles de forma gratuita en los vacunatorios.

Vacunación

Instan a la vacunación a las gestantes.

Foto: Archivo.

Desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) aconsejan a las embarazadas a ponerse al día con las vacunaciones.

Las vacunas recomendadas durante la etapa del embarazo son la vacuna Tdpa y contra la influenza.

La dosis de Tdpa protege contra la tos convulsa, el tétanos y la difteria. El Ministerio de Salud recuerda que debe ser administrada en cada embarazo, a partir del quinto mes.

Lea más: Ya llegó el invierno: ¿Todavía puedo y debo vacunarme contra la influenza?

La dosis contra influenza protege contra los cuadros graves y complicaciones por influenza. Se recuerda que debe aplicarse una vez al año, en cualquier mes del embarazo.

“Estar al día con tus vacunas protege tu salud y también a tu bebé contra enfermedades durante los primeros meses de vida”, dice un comunicado del Ministerio de Salud.

En caso de necesidad de completar el esquema de vacunación, recomiendan acercarse al vacunatorio más cercano de salud pública. Las vacunas son gratuitas.

Vacunación embarazo.jpeg

Importancia de la vacunación

El Ministerio de Salud insiste que estar vacunados es la forma más sencilla, segura y eficaz de protegernos contra enfermedades que pueden causar infecciones, daños graves a nuestra salud e incluso la muerte.

“Las vacunas activan las defensas y fortalecen el sistema inmunitario, responsable de atacar virus y bacterias que pueden enfermarnos”, acota Salud.

Más contenido de esta sección
El nuevo director de Gestión Ambiental, Armando Ariel Becvort, fue convocado para responder ante la Junta Municipal de Asunción sobre el abandono y la poca seguridad que se observa en el acceso a la reserva del Banco San Miguel.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) realizó el Foro de Movilidad y Transporte Urbano, que se constituyó en un espacio de análisis y debate sobre los principales desafíos del sistema.
Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.
En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.
Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.
En la última sesión de la Junta Municipal, la concejala Rossana Rolón (ANR-Disidente) solicitó al interventor, Carlos Pereira, que envíe un informe preliminar sobre los documentos que ya se le remitieron y que guardan relación con las 6 observaciones que hizo la Contraloría General de la República (CGR) sobre los G. 500.000 millones de bonos que fueron desviados por la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.