18 nov. 2025

EEUU declara la guerra a los cárteles latinoamericanos

UHMUN20250809-039a,ph01_30229.jpg

En la mira. Miembros del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) de México.

INTERNET

WASHINGTON

El presidente Donald Trump ordenó a las Fuerzas Armadas combatir los cárteles latinoamericanos que Estados Unidos designó como organizaciones “terroristas” globales, informaron este viernes varios medios estadounidenses.

El presidente republicano libra una guerra contra los cárteles desde que regresó al poder en enero, sobre todo para intentar frenar el tráfico de fentanilo, un opioide sintético que causó casi 50.000 muertes por sobredosis en 2024 en Estados Unidos.

En febrero designó como organizaciones “terroristas globales” a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluido el mexicano cártel de Sinaloa, el venezolano Tren de Aragua y la pandilla MS-13. En julio añadió a la lista el Cártel de los Soles, liderado, según Washington, por el presidente Venezolano Nicolás Maduro.

DECRETO. Varios medios estadounidenses aseguran que Trump ha firmado en secreto un decreto para ir más lejos.

El New York Times, citando a fuentes anónimas, asegura que el presidente ha ordenado al Pentágono que comience a usar la fuerza militar contra los cárteles designados como organizaciones terroristas.

El Wall Street Journal, que cita a un funcionario cuya identidad tampoco revela, sostiene que por el momento Trump se ha limitado a pedir al Departamento de Defensa que prepare opciones.

Una de ellas consistiría en usar fuerzas especiales y unidades de inteligencia, aunque cualquier operación se coordinaría con los países involucrados, añade este periódico.

La Casa Blanca no ha entrado en detalles. “La principal prioridad de Donald Trump es proteger la patria, y por eso ha tomado la audaz decisión de designar a varios cárteles y bandas como organizaciones terroristas extranjeras”, se limitó a decir la portavoz Anna Kelly.

A finales de febrero la Casa Blanca amenazó con “abrir las puertas del infierno” contra los cárteles para garantizar la seguridad en la frontera con México, pero este país descarta una invasión, según manifestó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum en su habitual rueda de prensa matutina.

AFP
Más contenido de esta sección
La financiación climática de los países en desarrollo por parte de los más ricos es, un año más, el principal escollo a la hora de conseguir un acuerdo en la cumbre climática de Belém (Brasil), aunque no el único: las delegaciones trabajan sobre una veintena de temas complejos.
El consumo europeo de productos como cacao, café, soja, aceite de palma, carne y cuero de vacuno o caucho provocó la pérdida de 149 millones de árboles en el mundo entre 2021 y 2023, según un análisis publicado este martes por la organización ecologista WWF Europa, que precisa que equivale a eliminar 100 árboles por minuto.
Pese a ganar, la izquierda liderada por Jeannette Jara hizo una muy pobre elección. Analistas consideran que Kast se impondrá el 14 de diciembre con el apoyo de otros candidatos de derecha.