19 jul. 2025

Comuna de Asunción destaca “40% de aumento” en recaudaciones

En medio de la intervención, desde el Departamento de Recaudaciones de la Municipalidad capitalina señalan que muchos contribuyentes acudieron a regularizar sus deudas tras la publicación de la lista de morosos.

Contribuyentes abonando en la Municipalidad de Asunción.

Los contribuyentes pueden acercarse a las diferentes bocas de cobranza distribuidas en distintas zonas de la ciudad capital.

Foto: Gentileza.

La jefa de Recaudaciones de la Municipalidad, Agustina Román, informó que las recaudaciones de la Comuna aumentaron en un 40% comparando con junio de 2024 y junio de 2025.

Precisó que actualmente hay una deuda de G. 5 billones que el Municipio registra desde el 2020, atendiendo al beneficio de exoneración de impuesto inmobiliario a los que pueden acogerse los clubes deportivos, las iglesias y otro tipo de inmuebles, según la Ley 125/91.

Román destacó que hubo una importante cantidad de personas que acudieron a la Municipalidad a buscar regularizar sus deudas tras la publicación de las listas de los grandes morosos.

La funcionaria indicó sin embargo que pese al aumento comparativo de las recaudaciones, “nunca es lo suficiente para todas las obligaciones o responsabilidades que se tienen”.

Consultada sobre la posibilidad de que las deudas pierdan su vigencia, Román respondió que la prescripción no es un proceso automático, sino que se debe solicitar.

“Hasta este año, las prescripciones son hasta el 2019. La ley (...) habla de cinco años más de la actual si es que no hubo ningún proceso de trabajo, de notificación o de bloqueo”, explicó.

Hizo alusión a unas recientes declaraciones del interventor Carlos Pereira, quien dijo a Radio Monumental que encontró una deuda millonaria solo por patentes comerciales.

“Nosotros tenemos 60.000 (...) patentes comerciales, que se bloquearon 30.000. (...) Porque (se registran) más de 10 años sin movimiento, significa que esas patentes, esos negocios tal vez ya no están”, detalló, y añadió que actualmente hay 39.000 patentes comerciales activas.

Más contenido de esta sección
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.
El lote completo de los medicamentos entran en dos cajas, aseguró Mirta Orrego, encargada de la farmacia del Instituto Nacional de Cardiología - Hospital San Jorge. Desde Dinavisa investigarán la oferta clandestina.
Fue inaugurada la nueva sede del Centro Integrado de la Pastoral de la Movilidad Humana en Asunción como un espacio destinado a brindar orientación, apoyo y acompañamiento a migrantes, refugiados y familiares de paraguayos emigrantes en situación de vulnerabilidad. El acto contó con la presencia de autoridades eclesiales y representantes de organizaciones vinculadas a la causa migratoria.
El interventor Carlos Pereira informó que la Dirección de Vialidad apenas tiene asfalto y combustible para el fin de semana, “quizás hasta el miércoles”. Esto se da en medio de una situación “crítica” en la Municipalidad de Asunción, que ya registra cuotas vencidas por deudas con los bancos de más de G. 23.400 millones, mientras que por intereses vencidos de bonos debe cerca de G. 47.000 millones.
La falta de normativas técnicas sobre el hormigón, controles deficientes en obras y una escasa cultura de mantenimiento exponen a los edificios en Paraguay a fallas estructurales que pueden derivar en tragedias. Así lo advirtió Sergio Gavilán, a días del Foro Internacional de Ingeniería 2025, afirmó que urge la implementación de una colegiación obligatoria para los profesionales del sector y la habilitación de laboratorios acreditados.