27 nov. 2025

“Están pariendo en la escalera o en la vereda": Médicos urgen terminar obras en el Hospital Barrio Obrero

Las refacciones en el área neonatal y la sala de partos del Hospital General de Barrio Obrero, iniciadas en setiembre de 2024, aún no concluyen, pese a la promesa de habilitación para mayo de este año. A casi diez meses del inicio, el Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed) denuncia constantes atrasos por la falta de obreros y la ausencia de una planificación adecuada.

HOSPITAL GENERAL BARRIO OBRERO_9_60099297.jpg

“Están pariendo en la escalera, en la vereda del hospital": Médicos piden que obras en el Barrio Obrero ya culminen.

Foto: Dardo Ramírez.

“Lo que decimos siempre, se debe tomar en serio la salud de este país, no se puede seguir improvisando de la forma en que se improvisa”, expresó la doctora Rosanna González, durante un recorrido por las instalaciones del centro asistencial con legisladores.

Según la médica, el principal problema no es la obra en sí, sino la falta de prioridad que se le otorga. Dijo que la sala estaba funcionando, que necesitaba refacciones porque el techo ya tenía riesgo de derrumbe por las termitas, ‘‘pero no podés hacer una obra sin prever que esto tiene que ser lo más rápido posible”, explicó.

Detalló además que los trabajos se realizan de manera intermitente. “Esta obra vinimos a ver innumerables veces y a veces no había obreros, durante una semana no encontrábamos más que un solo trabajador”, dijo a NPY.

Lea más: Tras 25 años, Hospital Barrio Obrero repara Terapia Neonatal

El impacto de esta demora se siente directamente en la atención a las pacientes. Actualmente, las mujeres dan a luz en una pequeña sala improvisada, sin la privacidad ni las condiciones sanitarias adecuadas.

“Están pariendo en presencia de otras pacientes, en la escalera o en la vereda del hospital... Eso viola todos los protocolos de seguridad en la parte de infectología”, denunció González.

A esto se suma la reducción de camas disponibles en el hospital, lo que genera hacinamiento en los pasillos y pone en riesgo a los pacientes de otras áreas, como cirugía y clínica médica. “Nos prometieron habilitar este lugar en mayo, pero ya pasó y aún no culminan. Hoy, por suerte, hay más obreros, pero tendrían que apurar”, reclamó.

En estos días, el hospital fue noticia porque la ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el nosocomio, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.

Lea más: Director de Barrio Obrero explica qué pasó con la ambulancia nueva

“La ambulancia tuvo un problema electrónico. En el tablero indicaba que estaba presentando una falla. Cuando el chofer probó varias veces para arrancar, ya no funcionaba. Por eso, se decidió dejarla ahí en Calle’i”, explicó el director de Barrio Obrero, doctor Adán Godoy.

Más contenido de esta sección
Con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas de estudiantes del tercer ciclo, la Educación Media y la Formación Docente Inicial, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) presentó el Método Feuerstein en el marco de una conferencia magistral del Dr. Rabino Rafael Feuerstein.
Los investigadores realizarán la colecta de sedimentos en diversos puntos del lago, lo que permitirá analizar rastros de polen, carbón, semillas, fósiles y otros indicadores que revelan cómo ha cambiado el entorno a lo largo del tiempo.
Nueva oportunidad tras detectarse fraude en exámenes docentes. El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció la realización del Concurso Público para el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) del Nivel 1, Convocatoria N° 07/2025, para postulantes de San Pedro (Sur), Cordillera, Guairá y Canindeyú.
En sesión de la Junta Municipal de Asunción varios ediles solicitaron realizar una audiencia pública con los empresarios de los buses internos y los pobladores afectados para llegar a un acuerdo y brindar soluciones con urgencia a los pobladores.
En la última sesión de la Junta Municipal de Asunción se dio el tratamiento apresurado de dos resoluciones que aprueban dos llamados a licitación para ejecutar G. 2.869 millones de los G. 12.000 millones dormidos del Fonacide. Según los documentos, MB Emprendimientos SA y Alberto Sosa Lezcano serán las empresas encargadas de realizar trabajos de construcción y restauración en un total de seis instituciones educativas.
Concurso docente revelador. El ministro de Educación, Luis Ramírez, reconoció que siete de cada diez docentes no aprobaron la prueba de comprensión lectora, un resultado que –según afirmó– está en línea con el bajo desempeño de los estudiantes.