01 oct. 2025

Flor de la V cocina a su manera una sopa paraguaya y rememora Yaguarón

La actriz y presentadora Flor de la V cocinó una sopa paraguaya a su manera, escuchó Pájaro campana y rememoró Yaguarón en un video que publicó en sus redes sociales.

Flor de la V.png

Flor de la V mandó un saludo a la gente de Yaguarón.

Foto: Captura.

La actriz y presentadora Flor de la V mostró su proceso de preparación de la sopa paraguaya, entre ir a buscar la harina maíz. “Mi versión porque hay tantas versiones de sopa paraguaya, como paraguayos en Argentina”, manifestó.

Recordó que era un plato que comía mucho cuando era chica e iba a la casa de sus abuelos, que son oriundos de Yaguarón, en el Departamento de Paraguarí. No solo preparó ese plato, sino también se puso una esquela de Paraguay. “Parte de mi corazoncito está en Paraguay, en Yaguarón”, agregó y le mandó un beso a los pobladores de esa ciudad.

Nota relacionada: Sopa paraguaya se viraliza en redes sociales con un repaso de su historia

Destacó que la sopa paraguaya se puede comer a cualquier hora del día y es un plato sabroso. La también vedette mostró el proceso de cortar la cebolla, poner manteca, el aceite y que utilizó tres tipos de queso, el sardo, pategras y cremoso. Los cortó en cubitos y aseguró que le gusta mucho queso y cebolla en la sopa paraguaya.

Mientras esperaba que se hornee, cantó un fragmento de Paloma Blanca, en guaraní. Y luego puso Pájaro campana de fondo para mostrar cómo salió su preparación. “Miren lo que es esta preciosura”, expresó.

Luego de su primer bocado gritó "¡nderakore! ¡Añareko peguare!”. Esto es en un bocado un viaje a Yaguarón, finalizó la actriz.

Más contenido de esta sección
Con talleres, cuentacuentos, charlas y feria de libros, quedó inaugurado el Parque Nacional de la Lectura en el Centro Cultural del Puerto. La iniciativa, que se extiende hasta este jueves 2 de octubre con acceso libre y gratuito, busca formar un país de lectores y ofrecer un espacio de encuentro entre escritores, niños, jóvenes y familias.
En conmemoración a los 125 años del Salesianito, el Centro Cultural de la República El Cabildo (CCR) (Avenida de la República y Alberdi) presenta una muestra que enlaza talento, tradición y la visión educativa de Don Bosco. La exposición reúne obras de alumnos, docentes, ex alumnos y artistas, celebrando arte, identidad y espiritualidad en un aniversario histórico.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) iniciará este jueves 2 de octubre con la conferencia virtual Rumbo a los metales, en la que los presidentes de jurado compartirán tendencias y criterios de evaluación de cara a la premiación 2025.
Un insólito momento se vivió en los premios Martín Fierro, donde el ganador de la estatuilla de oro, el conductor de televisión Santiago del Moro, tuvo que anunciarse a sí mismo como ganador del máximo galardón de la televisión argentina.
El periodista y escritor Carlos Martini, que este martes formalizará su ingreso a la Academia Paraguaya de la Lengua Española (Aparle), defendió que el periodismo “aparte de ser una obsesión por la verdad, es un compromiso con la cultura y, específicamente, con la lectura”.
El Anfiteatro José Asunción Flores volvió a encenderse con la segunda jornada de la 11ª edición del Pilsen ReciclArte 2025, y la “ciudad del verano y la furia” hizo honor a su apodo. Desde la apertura de portones a las 13:15, una marea de gente comenzó a ocupar cada rincón del anfiteatro, bajo un sol intenso que se fue transformando en una noche de pura energía musical. El festival volvió a demostrar que es mucho más que un encuentro de bandas, es un espacio donde rock, arte, gastronomía y conciencia ambiental conviven en perfecta armonía.