22 jul. 2025

Facso propone crear el primer Consejo Municipal de Juventud del Departamento Central

Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.

FACSO-UNA  creación del primer Consejo Municipal de Juventud en Central

Facso-UNA impulsa en Fernando de la Mora la creación del primer Consejo Municipal de Juventud.

Foto: Gentileza

El acto contó con la presencia de autoridades municipales y legislativas, además de representantes de organizaciones juveniles. Durante el evento, la decana de la Facso-UNA, Ada Vera Rojas, sostuvo que es fundamental tender puentes entre la universidad, las autoridades locales y la sociedad civil organizada ‘‘para fortalecer la democracia desde una mirada intergeneracional”.

A su vez, la directora de extensión universitaria, Olga Paredes, expuso los principales ejes del documento ante los presentes, entre ellos el concejal Fernando Núñez, presidente de la Junta Municipal; el diputado Pedro Gómez, titular de la Comisión de Juventud de la Cámara Baja; y la secretaria municipal de Juventud, abogada Luz Salinas.

Lea más: Crearon consejo de juventud

La iniciativa posiciona a Fernando de la Mora como una ciudad referente en el Departamento Central en cuanto a participación juvenil, ya que actualmente solo Encarnación y Villarrica cuentan con consejos municipales de juventud activos.

La propuesta incluye herramientas innovadoras como la Encuesta Municipal de Juventud y un Congreso Municipal de Juventud anual, con el propósito de promover una participación informada, constante y representativa que recoja las diversas realidades de los jóvenes de la ciudad.

Desde la Facso destacaron que se impulsa la creación de estos espacios considerando que la mayoría de la población paraguaya es joven y que su involucramiento en las decisiones públicas resulta clave para el desarrollo democrático.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública puso en marcha una intervención integral en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), con el objetivo de modernizar la infraestructura y fortalecer los servicios oncológicos. La intervención incluye remodelación de salas, climatización completa, mantenimiento del edificio y nuevas áreas especializadas como un Centro de Diagnóstico Integral y un Hospital Día Oncológico.
La Secretaría Nacional de la Juventud (SNJ) lanzó el cronograma de entrega de becas universitarias y de institutos superiores en el marco de la Expo de Mariano Roque Alonso, que se desarrollará hasta el 27 de julio, de 14:00 a 20:00. En este espacio, la institución busca promover la igualdad de oportunidades para acceder a la educación superior, a través de una serie de convenios con universidades, institutos técnicos y academias del país.
El Ministerio de Salud Pública informó que ya se aplicó el 88% de las dosis disponibles contra la influenza en el marco de la campaña de invierno. La cartera sanitaria insiste en la vacunación para prevenir cuadros graves.
Los funcionarios protestaron para denunciar sobre la situación de los contratados del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas. Marcharon desde la Caja Central hasta el Ministerio de Economía también en repudio de la nueva ley de la Función Pública y del Servicio Civil.
Pese al descenso de las consultas por casos de enfermedades respiratorias, la curva epidemiológica aún se mantiene por encima del umbral de alerta, advirtió la Dirección de Vigilancia de la Salud. Insisten con la vacunación.