08 jul. 2025

Facso propone crear el primer Consejo Municipal de Juventud del Departamento Central

Con el objetivo de fortalecer la participación de las juventudes en la gestión pública local, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (Facso-UNA) presentó esta semana una propuesta de ordenanza para la creación del Consejo Municipal de Juventud de Fernando de la Mora, en el marco del proyecto de extensión universitaria Concienciación sobre los derechos de las juventudes.

FACSO-UNA  creación del primer Consejo Municipal de Juventud en Central

Facso-UNA impulsa en Fernando de la Mora la creación del primer Consejo Municipal de Juventud.

Foto: Gentileza

El acto contó con la presencia de autoridades municipales y legislativas, además de representantes de organizaciones juveniles. Durante el evento, la decana de la Facso-UNA, Ada Vera Rojas, sostuvo que es fundamental tender puentes entre la universidad, las autoridades locales y la sociedad civil organizada ‘‘para fortalecer la democracia desde una mirada intergeneracional”.

A su vez, la directora de extensión universitaria, Olga Paredes, expuso los principales ejes del documento ante los presentes, entre ellos el concejal Fernando Núñez, presidente de la Junta Municipal; el diputado Pedro Gómez, titular de la Comisión de Juventud de la Cámara Baja; y la secretaria municipal de Juventud, abogada Luz Salinas.

Lea más: Crearon consejo de juventud

La iniciativa posiciona a Fernando de la Mora como una ciudad referente en el Departamento Central en cuanto a participación juvenil, ya que actualmente solo Encarnación y Villarrica cuentan con consejos municipales de juventud activos.

La propuesta incluye herramientas innovadoras como la Encuesta Municipal de Juventud y un Congreso Municipal de Juventud anual, con el propósito de promover una participación informada, constante y representativa que recoja las diversas realidades de los jóvenes de la ciudad.

Desde la Facso destacaron que se impulsa la creación de estos espacios considerando que la mayoría de la población paraguaya es joven y que su involucramiento en las decisiones públicas resulta clave para el desarrollo democrático.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.
En tan solo una hora desde su habilitación, se agotaron los cupos para las actividades de Vacaciones Científicas Pequeños Científicos y Cuentacuentos, dirigidas a niñas y niños de entre 5 y 12 años. La alta demanda obligó al Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) y a las facultades de la UNA a abrir nuevas fechas para que los chicos puedan disfrutar del receso escolar de invierno.