11 nov. 2025

Universitarios de Caaguazú cierran ruta PY02 en apoyo a sus pares de la UNA

Los estudiantes de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) realizan cierres intermitentes de la ruta PY02. Con esta medida de fuerza se suman a los reclamos de sus pares de la UNA en defensa de los programas desfinanciados con Hambre Cero.

Universitarios de Caaguazú, movilizados.jpeg

Foto: Robert Figueredo.

En esta jornada lluviosa, estudiantes de todas las facultades de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA) protagonizan cierres intermitentes de la ruta PY02 en Coronel Oviedo y en Juan Manuel Frutos.

La medida de fuerza es en adhesión a los reclamos de sus pares de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) que buscan una ley que garantice los programas desfinanciados con la Ley Hambre Cero, no solo Arancel Cero.

El cierre intermitente en estos dos puntos de la ruta internacional viene generando inconvenientes al normal tránsito vehicular.

Puede interesarle: Universitarios del Este piden mesa de diálogo con el Gobierno: ¿Cuál es la postura de Peña?

La UNCA inició desde este domingo un paro de actividades académicas por tiempo indefinido, cuyos estudiantes apoyan la derogación de la Ley Hambre Cero.

Los universitarios anunciaron que durante la noche continuarán con el cierre de ruta atentos a lo que suceda en la capital, donde se prevé una gran movilización nacional a las 18:00 hasta llegar a Mburivicha Róga.

La convocatoria se marcó en la avenida Mariscal López y General Santos, mientras que las universidades del interior acompañarán de forma síncrona a sus pares de la UNA.

El presidente Santiago Peña insiste en su postura de que no es necesaria una nueva ley para garantizar la gratuidad en la educación superior ni los otros programas de Salud e Investigación que quedaron desfinanciados.

También puede leer: Universitarios de la UNA prevén una movilización masiva y no aceptan reglamento de Arancel Cero

En tanto, los jóvenes sostienen que las leyes están por encima de los decretos y que no es una garantía para el programa.

Insistirán en una mesa de diálogo con las autoridades del Gobierno a fin de buscar una ley que garantice todos los programas de Salud e Investigación que eran financiados con Fonacide.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El senador Silvio Beto Ovelar afirmó que “no pudieron tomar y recuperar el fortín” en Ciudad del Este tras la victoria de Dani Mujica y sostuvo que “la madre de las batallas” se dará en las elecciones municipales de 2026, principalmente en Asunción.