15 ago. 2025

Universitarios convocan a una gran manifestación por los casos Ibáñez y Yacyretá

Estudiantes universitarios convocaron a una gran manifestación contra la aprobación de las notas reversales de Yacyretá y el blanqueo al diputado colorado José María Ibáñez. La movilización será este lunes en la Plaza de Armas desde las 18.00.

Congreso 1.JPG

Durante el miércoles ya hubo una manifestación en las afueras del Congreso Nacional.

Daniel Duarte.

Todos los centros de estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) convocaron a una gran marcha que se realizará en la Plaza de Armas, frente a la sede del Congreso Nacional, en el microcentro de Asunción.

La movilización está prevista para este lunes, desde las 18.00, y será para protestar contra la sanción de las notas reversales que modifican el Tratado de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), y por el blanqueo a José María Ibáñez, quien se salvó de perder su investidura, pese a confesar haber robado al Estado paraguayo.

Uno de los voceros, Esteban Italiano, explicó a Última Hora que exigirán el rechazo al cuestionado acuerdo que firmaron los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri sobre la hidroeléctrica. Además, pedirán la renuncia del diputado colorado.

Los universitarios están preparando la gran marcha del lunes.

Los universitarios están preparando la gran marcha del lunes.

Gentileza.

Yacyretá

El Congreso Nacional sancionó las polémicas notas reversales, que fijan la deuda de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) con el Tesoro argentino en USD 4.084 millones.

Los diputados aprobaron esos documentos durante la sesión ordinaria del pasado miércoles, principalmente, con los votos colorados y liberales llanistas.

Este acuerdo, además de fijar la deuda, estableció un incremento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y el abono de USD 935 millones por el 80% de territorio inundado.

Los especialistas del sector energético aseguraron que los instrumentos serán bastante negativos para nuestro país si es que el Estado no empieza a hacer su parte, especialmente, en la adecuación de la infraestructura para retirar más energía de la hidroeléctrica.

Lea más: Diputados colorados y llanistas sancionan polémicas notas reversales

José María Ibáñez

Ibáñez se salvó de perder su investidura ya que 52 colegas suyos lo blanquearon. Durante el tratamiento del proyecto de pérdida de investidura, 42 parlamentarios se abstuvieron, seis votaron en contra y cinco se ausentaron.

El diputado colorado alegó durante su discurso que debía ser destituido en el período anterior y no en este. Además, recordó que no hubo una condena por su caso.

Con relación a su causa, conocida como caseros de oro, Ibáñez consiguió la suspensión condicional del proceso al devolver G. 30 millones por el daño patrimonial, comprar un generador para el leprocomio Santa Isabel y donar unos G. 5 millones.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Luego de que se confirmara su blanqueo, varias personas se manifestaron frente a la vivienda del parlamentario en dos ocasiones. Además, varios locales, tanto gastronómicos como de otros rubros, avisaron que ya no es bienvenido. Diversas asociaciones también expresaron su indignación y repudio.

Igualmente, la ciudadanía no olvidó a quienes ayudaron a Ibáñez. También protestaron y arrojaron huevos a la casa del diputado Hugo Ramírez y también hicieron bullicio frente al domicilio de Néstor Ferrer, quien votó en contra de la pérdida de investidura.

Nota relacionada: Arrojan huevo y papel higiénico a casa de diputado Hugo Ramírez

Los compañeros de promoción de Ibáñez le pidieron que renuncie a su banca “por el bien del Paraguay” y un grupo de masones solicitó su exclusión de la logia.

Para la gran marcha del lunes, los organizadores pidieron llevar la casaca albirroja, la bandera paraguaya, carteles y distintivos de cada facultad. Pero también exhortaron a no llevar distintivos de partidos políticos.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el ceirre de varias calles por las actividades a ser realizadas en el marco del aniversario por los 488 años de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.