11 ago. 2025

Unificación de lista de oncológicos: IPS y MSP planifican también compras conjuntas

El Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Salud Pública (MSP) no solo pretenden unificar la lista de medicamentos para el tratamiento del cáncer, sino que también proyectan hacer compras conjuntas.

30967761

Los enfermos con cáncer sufren con frecuencia, debido a la escasez de medicamentos en el IPS y el MSP.

Foto: Rodrigo Villamayor Roa.

Mientras la Contraloría General de la República (CGR) cuestiona que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), dependiente del Ministerio de Salud Pública (MSP), no reclama la reposición de medicamentos proveídos a asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), ambas instituciones sanitarias trabajan no solo en unificar el vademécum (lista oficial de medicamentos) para reforzar el intercambio de fármacos en épocas de carestía, sino que proyectan reforzar las compras de manera conjunta.

Posteriormente a la unificación, se plantean las compras unificadas entre el Ministerio de Salud y el IPS, por lo que tienen que trabajar también en proyecciones presupuestarias, informaron tras una reunión.

Desde el año pasado, ambas instituciones ya iniciaron trámites para las licitaciones unificadas.

Lea más: Ministerio de Salud e IPS buscan tener un listado unificado de medicamentos oncológicos

Actualmente, está vigente un convenio marco de cooperación interinstitucional entre el IPS y el MSP que estipula más de 60 servicios para intercambio.

“Tenemos una compensación por servicios. La compensación no es producto por producto”, dijo el gerente de Salud, doctor Derlis León, con relación al posicionamiento de la Contraloría.

¿Cómo se unificará?

Para la unificación de listado del IPS con el MSP se realizará la exclusión de algunos ítems que ya no se prescriben al paciente y se incluirán otros medicamentos nuevos.

También le puede interesar: Contraloría solicita al Incan que exija reposición de medicamentos al IPS

El IPS cuenta con más de 70 medicamentos oncológicos en el listado oficial.

“Pero también requiere el ejercicio de analizar aquellos fármacos que hace mucho tiempo no se están utilizando”, dijo el gerente de Salud.

“La terapéutica evoluciona y se van incorporando medicamentos oncológicos para enfermedades catastróficas. En algunos casos, representan una innovación y también entran a suplir terapéuticas anteriores porque estás son más efectivas”, añadió.

A veces, el Incan cuenta en su listado con los nuevos medicamentos que requieren los asegurados del IPS, por lo que se recurre a esta institución. O viceversa, refirió el gerente. Con la unificación se pretende reforzar este intercambio de medicamentos entre ambas instituciones de salud, con la finalidad de garantizar el tratamiento contra el cáncer para los pacientes.

“Analizaremos el vademécum y el listado de medicamentos esenciales del Ministerio de Salud y fortaleceremos para contar con un vademécum único, con el fin de contar en todo momento con las drogas, tanto las que se necesitan en el IPS como en el Incan”.

Con frecuencia, los asegurados del IPS y los pacientes del sistema de salud pública sufren la carestía de los medicamentos. Incluso, los asegurados del IPS recurren al Incan para acceder a los fármacos de alto costo.

Para evitar que se pausen los tratamientos contra el cáncer y garantizar la provisión de medicamentos, el doctor Derlis León alega que se está trabajando en esta unificación.

Más contenido de esta sección
Ante las bajas temperaturas registradas en los últimos días y el aumento de afecciones respiratorias, algunas escuelas públicas de Asunción decidieron retrasar el horario de ingreso para proteger a los estudiantes. La Escuela Celsa Speratti y la Escuela República del Perú, por ejemplo, modificaron su horario de entrada a las 7:30, media hora después de lo habitual, para evitar que los niños se movilicen en plena oscuridad.
El concejal Álvaro Grau realizó una revisión de la cartera de cuentas de la Municipalidad de Asunción, tras lo cual descubrió que se registran deudas de impuestos y tasas de 14 plazas de Asunción, pese a que estas son inalienables. Aseguró que la Administración estaría inflando artificialmente el activo municipal para beneficiar a abogados y conseguir préstamos.
La jueza de Primera Instancia en lo laboral, Greta Aquino, hizo lugar al amparo constitucional promovido por vecinos de una zona residencial ubicada en Zárate Isla, de la ciudad Luque, contra la hormigonera Preforte. El fallo determina que la industria deberá salir del lugar en cinco días. La magistrada calificó como ilegítima la actuación estatal al otorgar la licencia sin evaluar el cumplimiento de las disposiciones locales.
Los médicos pretendían llegar hasta frente al Congreso Nacional para hacer oír sus pedidos. Señalaron que la policía les siguió desde la sede del gremio y les impidieron mostrar sus carteles con sus reinvindicaciones.
“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.
La ambulancia de soporte vital avanzado que había sido adquirida por el hospital, a través de la Itaipú Binacional, quedó parada luego de trasladar a un paciente.