14 ago. 2025

En su pagaré agregaron números y ahora están por perder su casa

32457715.JPG

Clotilde Martínez y su hija Isabel Durand denuncian ser víctimas de un engaño por parte de un usurero, quien les está por sacar la casa a través de un juicio ejecutivo. Alegan ser otro ejemplo verídico de la mafia de los pagarés, ya que siempre saldaron todas sus deudas con el hombre.

Por un pagaré que firmaron en el 2016 por G. 2.700.000 ahora son demandadas por la suma de G. 247.000.000.

Las denunciantes mostraron el “4” y el “0” que afirman que fueron agregados después en el documento.

“Yo prestaba dinero de Diego Ismael Meaurio Melgarejo, un usurero, prestamista particular. Yo era consciente de la usura y pagaba eso”, contó Clotilde, quien se dedica a la compraventa de tambores sobre la ruta Transchaco.

Por cuatro años relata que trabajó con él, sacando créditos de entre G. 2 millones y G. 5 millones. Cancelaba un préstamo y volvía a pedir otro. “Necesitaba pues para trabajar. Soy viuda con una hija sola, tenía que pagar su estudio”.

Clotilde contó que después el hombre se enteró de que el título de su casa estaba a nombre de la hija, Isabel.

Ese año, 2016, la mujer volvió a pedir un crédito, pero Meaurio le habría pedido que esta vez firme su hija.
Isabel detalla que el hombre fue hasta la cabina telefónica donde ella trabajaba y, como ya tenía la autorización de su madre, firmó.

“Le pedí que complete todo en letra, en número, y él me dijo, ‘firmame nomás, yo cuando llegue a casa voy ya a completar todo, para no quitarte tiempo’, porque justo yo tenía mucha gente”, precisó la joven.
Ella cuenta que confió y que firmó por G. 2.700.000. Pero en el pagaré de la demanda aparece G. 247 millones.

La abogada Inés Leiva confirmó que esta sería parte de la estrategia que usan, ya que, además, le hicieron firmar un contrato de compraventa.

Por perderlo todo

Clotilde se había enfermado tiempo después y entró en terapia y tuvo tres cirugías.
“El negocio prácticamente se bajó por el suelo y él ahí me ofreció un capital de G. 20 millones para volver a trabajar. La cláusula era que le teníamos que dar el contrato de compraventa de la casa, por si no le pagábamos”, contó.

Ambos créditos se pagaron todo, contaron las mujeres, pero, de igual manera, se inició un juicio ejecutivo, primeramente en el Juzgado de Paz de Mariano Roque Alonso y, a la par, la misma demanda en el Juzgado de Primera Instancia, donde se presentó el contrato de compraventa de la casa.

“¿Cuáles son las irregularidades? Una posible adulteración de un pagaré, una simulación de acto jurídico y todo encaja en lo que nuestra legislación dice sobre estafa”, dijo la abogada.
En el primer juicio salió el embargo de la casa, que lograron levantar. En la segunda demanda, la jueza María Raquel Vargas. ya sacó la resolución para ejecutar el desalojo de la casa, pero la abogada Inés Leiva ya apeló esa resolución.

Ahora está en manos de los camaristas Miguel Ángel Rodas, Enrique Luis Mongelós y Giusseppe Fossati resolver si revocan o no la resolución.

32457727

¿Falsificaron? En el pagaré, habrían agregado un “4” y un “0”, transformándose en millonario el monto para demandar.

La Fiscalía niega carpeta fiscal y pide desestimación
En el 2016, tanto Clotilde como su hija denunciaron ante la Fiscalía los hechos y la causa en Loma Pytã, como un hecho a determinar. En el 2023 se presentó una ampliación de la denuncia, para que, aparte de la supuesta falsificación del pagaré, el caso se investigue como estafa también, pero la fiscala Claudia Torres ya pidió desestimar la causa. Las víctimas no pueden enterarse de qué se hizo en el caso, ni por qué hechos pide la desestimación, ya que alegan que desde el Ministerio Público no les dejan acceder a la carpeta fiscal. El pedido ahora está en manos del juez Yoan Paul López, quien debe decidir si desestima o no la causa. “En el Ministerio Público nos echan prácticamente, no nos atienden. Dos años estuvo perdido el expediente. Clotilde entró entre el polvo en el archivo. Le hicieron buscar a ella”, lamentó la abogada. “Tal fue la humillación y la falta de justicia, que la víctima tuvo que entrar a buscar la carpeta fiscal. Eso fue terrible”, manifestó. Ahora viven con el riesgo de que se ejecute el pagaré presuntamente adulterado, ya que hay una inscripción preventiva de ejecución y las mujeres pueden perder su casa.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Corte, César Diesel, denunció el uso indebido de su nombre en supuestas gestiones hechas por mensajes, llamadas u otros medios digitales. Por la página web judicial, el ministro desmintió haber solicitado contrataciones, donaciones u otros beneficios institucionales por canales informales.
Participarán más de 70 exponentes de catorce países que se reunirán en Paraguay en setiembre próximo, para desarrollar la edición XV de la Conferencia Latinoamericana de Arbitraje comercial y de inversiones.
La Cámara de Diputados acusó ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), a los camaristas del Alto Paraná, Raúl lnsaurralde Galeano, Efrén Giménez Vázquez y Marta Acosta lnsfrán, por la liberación del abogado Walter Acosta, quien había agredido a la funcionaria Lourdes Sosa, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
Con voto dividido, la Sala Penal de la Corte rechazó la recusación presentada por el ex ministro Arnaldo Giuzzio contra los camaristas Arnulfo Arias y Andrea Vera. Ambos habían denegado trámite a una apelación, pese a que la ley procesal no les faculta a rechazar el recurso. La causa guarda relación con el supuesto hecho de cohecho pasivo agravado.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema le dio trámite a la acción planteada por Delcia Karjallo, esposa de Ramón Mario González Daher, en contra de las resoluciones del Juzgado de Ejecución y del Tribunal de Apelación que rechazaron su intervención y división de los bienes que le correspondían como cónyuge del condenado.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia desestimó la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito en contra de la ex ministra de la Mujer Nilda Romero Santacruz. La solicitud fue presentada por la fiscala Elena Fiore Franco, tras constatar que existe una correspondencia razonable y positiva entre sus ingresos y egresos.