Organizado por la Fundación Saraki, el foro propuso, más que un espacio de diálogo, la experiencia de un laboratorio colectivo de ideas y propuestas.
Las participantes, divididas en mesas según su situación laboral –emprendedoras, buscadoras de empleo o trabajadoras ya incorporadas– analizan las barreras estructurales que enfrentan y elaboran soluciones desde su propia experiencia. Todo esto bajo la guía de lideresas con discapacidad que inspiran con historias de resistencia y conquista.
Esta iniciativa forma parte del proyecto Kuña Mbarete, apoyado por COCEMFE, AECID y Teko Sãso que apuestan por el empoderamiento integral de las mujeres con discapacidad.
Lea más: Inserción laboral inclusiva, un paso al futuro en Paraguay
El proyecto contempla talleres sobre vida independiente, participación ciudadana, nuevas masculinidades, asesoría a empresas, y campañas de sensibilización en universidades. También se realiza investigación social para comprender más a fondo las condiciones que impiden el pleno ejercicio de derechos.
De esta manera, el foro no solo buscó visibilizar las problemáticas que enfrentan estas mujeres, sino posicionarlas como protagonistas activas en la construcción de políticas y modelos económicos más inclusivos.