17 jul. 2025

Mujeres con discapacidad diseñan políticas para inclusión laboral y participación ciudadana

“Si una puede, todas pueden”, este es el mensaje que dejó el foro Mujeres Construyendo Inclusión, donde más de 70 mujeres con discapacidad de distintas regiones del país se congregaron para trazar una hoja de ruta hacia una participación económica más justa e igualitaria en Paraguay.

La Fundación Saraki está llevando a cabo el foro “Mujeres Construyendo Inclusión”

La Fundación Saraki llevó a cabo el foro Mujeres Construyendo Inclusión.

Foto: Gentileza.

Organizado por la Fundación Saraki, el foro propuso, más que un espacio de diálogo, la experiencia de un laboratorio colectivo de ideas y propuestas.

Las participantes, divididas en mesas según su situación laboral –emprendedoras, buscadoras de empleo o trabajadoras ya incorporadas– analizan las barreras estructurales que enfrentan y elaboran soluciones desde su propia experiencia. Todo esto bajo la guía de lideresas con discapacidad que inspiran con historias de resistencia y conquista.

Esta iniciativa forma parte del proyecto Kuña Mbarete, apoyado por COCEMFE, AECID y Teko Sãso que apuestan por el empoderamiento integral de las mujeres con discapacidad.

Lea más: Inserción laboral inclusiva, un paso al futuro en Paraguay

El proyecto contempla talleres sobre vida independiente, participación ciudadana, nuevas masculinidades, asesoría a empresas, y campañas de sensibilización en universidades. También se realiza investigación social para comprender más a fondo las condiciones que impiden el pleno ejercicio de derechos.

De esta manera, el foro no solo buscó visibilizar las problemáticas que enfrentan estas mujeres, sino posicionarlas como protagonistas activas en la construcción de políticas y modelos económicos más inclusivos.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.