09 ago. 2025

Una veintena de ballenas quedan varadas cerca de una playa de Brasil

Una veintena de ballenas piloto aparecieron varadas este viernes cerca de una playa del municipio de Río do Fogo, en el noreste de Brasil, y se ha montado una operación para intentar devolverlas al mar, en un episodio considerado “atípico” para la región.

ballenas.jpg

En el pasado también decenas de ballenas murieron al quedarse varadas en otros puntos del planeta.

Foto archivo: EFE/Parks and Wildlife Service Western Australia.

El grupo de cetáceos fue encontrado a pocos metros de la franja de arena de la playa de Pititinga, en el estado de Río Grande do Norte, y está desorientado, según indicaron a EFE fuentes del equipo de biólogos y veterinarios que monitorean el caso in situ.

Otra ballena, que al parecer formaba parte de la misma manada, apareció sin vida a unos siete kilómetros de distancia, en la playa de Zumbi.

Los vecinos y pescadores de la zona fueron los primeros en avistar a los animales y dar la voz de alerta a las autoridades.

Lea más: Más de 100 ballenas quedaron varadas en una playa de Australia

A partir de ese momento, hasta tres equipos del proyecto ‘Cetáceos da Costa Branca’, de la Universidad Estadual de Río Grande do Norte, y de la ONG Centro de Estudios y Monitoreo Ambiental, se acercaron hasta el punto donde estaban varadas.

Las ballenas están en la parte rasa del agua y no consiguen volver, según explicó a EFE el biólogo Vinícius Gabriel Santana, miembro de las dos instituciones involucradas en el rescate.

Los cetáceos han estado dentro del agua durante todo este viernes, siendo analizados para descubrir quién es el líder y averiguar si sufren algún tipo de “alteración en su comportamiento”.

Sepa más: La ballena dentada primitiva que habitó en el océano Pacífico hace 28 millones de años

Lo segundo pudieron confirmarlo en algunos especímenes, al observar problemas en relación a su visión espacial.

Santana señaló que mantendrán la vigilancia incluso en la noche porque cualquier tipo de acción dentro del agua ahora es “muy arriesgado para todos”.

Por ello, están preparándose para que algunas de las ballenas lleguen a la arena, momento en el que recibirían atención veterinaria, y si alguna llegara a fallecer, se le haría entonces una autopsia para intentar descubrir las causas de lo sucedido.

Santana explicó que las ballenas piloto son “animales muy sociales”, que suelen vivir en grupos de entre 15 y 30 individuos en los que “es común que el líder sea una hembra”. Una de las hipótesis en este caso es que haya enfermado y arrastrado a las demás.

Entérese más: Las ballenas cambian el canto por la lucha para competir por el amor

“El resto siempre está cerca y acompaña a su líder, independientemente de su estado de salud”, apunta.

En ese escenario, la solución sería apartar a la líder para que el resto pueda reorientarse y volver al mar.

Este tipo de episodio “no es común en estas proporciones” en Rio Grande do Norte, siendo lo normal que ocurra apenas con uno o dos individuos. El último varado “en masa” del que se tenía constancia ocurrió en 2013 en el municipio de Areia Branca. EFE

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El nacimiento de un cachorro de yaguareté (Panthera onca) en el Chaco argentino reveló que el jaguar o tigre –como también se lo conoce– ha vuelto a reproducirse en esta región del norte del país suramericano después de más de 30 años, una noticia de gran importancia para la conservación de esta especie que se encuentra en peligro de extinción.
El ejemplar felino fue hallado con una cadena en el cuello, lo que hace presumir que habría estado en cautiverio. Después de su rescate, lo pusieron bajo resguardo en el refugio Urutau, situado en la ciudad de Filadelfia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
Una cría de yaguareté fue rescatada por bomberos voluntarios en las inmediaciones del Campo de Exposiciones Nanawa, situado en el Departamento de Concepción.
Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.
Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.