08 jul. 2025

El macho alfa no siempre manda, al menos entre los primates

Se suele creer que en casi todas las especies un macho lidera al grupo, pero lo cierto es que las relaciones de poder entre machos y hembras no están tan claras,y que en la mayoría de las especies ninguno de los dos sexos domina claramente al otro.

gorilla-3606881_1920.jpg

Un estudio descubrió las asimetrías de poder entre machos y hembras en las sociedades de primates.

Foto ilustrativa (Pixabay).

De hecho, los factores evolutivos son los que determinan el poder y ellos dominan cuando superan físicamente a las hembras, mientras que ellas buscan diferentes vías para imponerse a los machos, al menos entre primates.

Lea más: Nuevo primate, último nexo común entre gibones y humanos

Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores de la Universidad de Montpellier (Francia), el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) y el Centro Alemán de Primates de Gotinga (Alemania) cuyos detalles se han publicado este lunes en la revista Pnas.

El estudio también ha descubierto que las asimetrías de poder entre machos y hembras varían en las sociedades de primates.

Sepa más: Científicos logran clonar un primate por primera vez

Según el estudio, que ha reunido observaciones detalladas del comportamiento entre machos y hembras de 253 poblaciones de 121 especies de primates, es raro que haya un dominio claro de uno de los sexos.

La batalla de los sexos

monkey-3606721_1920.jpg

Durante mucho tiempo se asumió que el poder tiende a estar sesgado hacia los machos en los primates.

Foto ilustrativa (Pixabay).

La revisión de los datos disponibles sobre la agresividad entre sexos reveló que las disputas entre machos y hembras son sorprendentemente comunes: casi la mitad de las peleas en los grupos sociales eran entre un macho y una hembra.

Hasta ahora, las investigaciones se habían centrado en las peleas entre individuos del mismo sexo, porque las teorías existentes sobre la evolución social asumen que los machos y las hembras compiten por recursos diferentes.

Entérese más: Jane Goodall: 90 años estudiando a los chimpancés para entender mejor al ser humano

El estudio ha analizado el resultado de las disputas entre individuos del sexo contrario: ¿ganan más los machos? ¿es igual en todas las especies?.

Durante mucho tiempo se asumió que el poder tiende a estar sesgado hacia los machos en los primates, y que las pocas especies emblemáticas dominadas por las hembras, como los lémures de cola anillada o los bonobos, representaban una excepción que requería una explicación especial.

Conozca más: Los chimpancés adolescentes son menos impulsivos que los humanos

Pero el nuevo estudio revela la complejidad y la variabilidad de los sesgos de género en las relaciones de dominancia en las sociedades de primates.

En su muestra, solo se aprecia un claro dominio de los machos, que ganan más del 90 % de las disputas con las hembras, en 25 de las 151 poblaciones con datos cuantitativos.

Por el contrario, existe un claro dominio femenino en 16 poblaciones, lo que deja al 70 % de las poblaciones con sesgos de género moderados o inexistentes en el poder.

Implicaciones para las relaciones de género

bonobo-4917396_1920.jpg

El poder femenino en la especie de los primates se observa principalmente donde las hembras son monógamas.

Foto ilustrativa (Pixabay).

El equipo de investigación puso a prueba cinco hipótesis para explicar los sesgos de género en las relaciones de dominio y descubrió que el dominio con sesgo femenino está asociado a varios factores clave.

El poder femenino se observa principalmente en especies en las que las hembras son monógamas, de tamaño similar al de los machos o que se alimentan principalmente en los árboles, situaciones en las que las hembras tienen más opciones a la hora de decidir si se aparean o no con un macho concreto.

Más detalles: Los chimpancés crean vínculos que aseguran el éxito de la crianza y el bienestar

Además, el dominio femenino prevalece en situaciones en las que las hembras se enfrentan a una intensa competencia por los recursos, como en las especies solitarias o que viven en pareja, así como cuando los conflictos entre machos y hembras son menos arriesgados para sus crías dependientes, por ejemplo, porque las madres dejan a sus crías en un lugar seguro cuando se alimentan en lugar de llevarlas consigo.

Por el contrario, el dominio masculino prevalece en las especies terrestres, donde los machos tienen cuerpos o armas más grandes que las hembras y donde los machos se aparean con varias hembras.

“Es fundamental señalar que, mientras que los machos primates obtienen poder mediante la fuerza física y la coacción, el empoderamiento de las hembras se basa en vías alternativas, como las estrategias reproductivas para obtener el control sobre los apareamientos”, apunta Elise Huchard, de la Universidad de Montpellier.

Nota relacionada: Los simios no olvidan a sus amigos, según revela un estudio

El hallazgo de que es casi tan probable que las hembras dominen a los machos como al revés, y que la mayoría de las sociedades de primates no tienen sesgos sexuales claros en el poder, desafía las visiones tradicionales sobre los orígenes naturales de los roles de género.

En consecuencia, los argumentos que presentan el patriarcado humano como un legado de los primates parecen erróneos, y las relaciones de género deben considerarse en relación con sus contextos sociales y ecológicos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Bomberos Voluntarios liberaron a una vaca que quedó atorada entre una vivienda y un pilar de otra casa mientras huía de perros. Ocurrió este lunes en Villa Elisa, Departamento Central.
Un perro, cuya dueña había reportado su desaparición hace exactamente un año y que se encontraba con paradero desconocido desde entonces, fue rescatado este sábado de un pozo al que cayó en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Senado italiano aprobó el último jueves de forma definitiva la ley que endurece las penas por los delitos de maltrato y abuso contra los animales, con multas más elevadas y mayores penas de prisión, y que obliga al Estado a tutelar su bienestar al reconocerles expresamente una “protección jurídica autónoma”.
Cuatro organizaciones ambientales demandaron el miércoles al Gobierno de Donald Trump en Estados Unidos, denunciando que la autorización de extracción de petróleo y gas pone en peligro a las ballenas rorcual de Rice y las tortugas lora, especies endémicas del Golfo de México.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.