29 ago. 2025

Los koalas solo pasan 10 minutos al día en el suelo y es cuando la mayoría muere

Las poblaciones de koalas en Australia están disminuyendo rápidamente debido a la pérdida y fragmentación de su hábitat y a enfermedades. Ahora, un estudio revela que estos animales pasan unos 10 minutos al día en el suelo, un corto tiempo que aun así se asocia con dos tercios de las muertes.

Koalas.jpg

Los koalas solo pasan 10 minutos al día en el suelo.

Foto: Pixabay

Esta es una de las conclusiones de una investigación liderada por científicos de la Universidad de Queensland, la cual trata de comprender mejor qué hacen estos animales durante sus desplazamientos por la superficie terrestre. Los detalles se acaban de presentar en la conferencia anual de la Sociedad de Biología Experimental en Amberes, Bélgica.

“Los koalas viven principalmente en los árboles, pero debido a la tala extensiva de bosques se ven cada vez más obligados a desplazarse por el suelo, lo que los expone a un grave riesgo de lesiones y muerte”, afirma Gabriella Sparkes, científica en Queensland.

Investigaciones anteriores ya habían demostrado que alrededor del 66 % de todas las muertes de koalas se producen mientras están en el suelo, principalmente debido a ataques de perros y atropellos, pero “sorprendentemente se sabe muy poco sobre su comportamiento en tierra”, detalla un comunicado de la citada universidad australiana.

Precisamente, este trabajo intenta ahondar en este conocimiento. Para ello, los expertos equiparon a un grupo de koalas salvajes con collares con GPS y acelerómetros, con el objetivo de registrar sus ubicaciones cada pocos minutos e incluso segundos cuando estaban en el huello.

Puede leer: Australia incluye a los koalas en la lista de animales en peligro

Identificaron distintos tipos de movimiento, como caminar, trepar y sentarse, lo que ayudó al equipo a clasificar con precisión los patrones de comportamiento tanto en los árboles como en el suelo.

El estudio reveló, como era de esperar, que los koalas pasan la mayor parte del tiempo en los árboles, durmiendo y alimentándose. “Lo que nos sorprendió fue la poca frecuencia y brevedad con la que utilizan el suelo: solo 2-3 veces por noche, con una media de unos 10 minutos en total, o menos del 1 % de su día”, resume la investigadora.

Estos, además, se mueven con muy poca urgencia cuando están en tierra. “Pasaban casi tanto tiempo sentados y descansando como caminando, y solo alrededor del 7 % de su tiempo en la superficie terrestre lo dedicaban a saltar”, detalla Sparkes.

Esto puede indicar, explica la científica, que los koalas valoran cuidadosamente su entorno mientras se mueven, posiblemente evaluando los árboles antes de seleccionar uno para trepar, o puede reflejar también el coste energético de saltar.

Los investigadores están en la actualidad estudiando las características ambientales que influyen en el tiempo que estos mamíferos permanecen en los árboles.

“Si podemos identificar los tipos de árboles o las condiciones del hábitat que animan a los koalas a permanecer más tiempo en los árboles, podríamos diseñar o gestionar los paisajes de manera que se reduzca la necesidad de desplazarse por el suelo”, apunta Sparkes.

Se podría, por ejemplo, dar prioridad a ciertos tipos de vegetación o reducir las distancias entre los árboles seguros.

“Esta investigación es solo una pieza del rompecabezas, pero añade una capa importante a nuestra comprensión de cómo los koalas interactúan con entornos cada vez más alterados por el ser humano”, concluye Sparkes.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de una tortuga en peligro de extinción, considerada la más pequeña del mundo, nació en un zoológico de la ciudad de Guadalajara, en el oeste de México, en la primera reproducción de esta especie bajo cuidado profesional.
Las ocho especies reconocidas de pangolín corren un alto riesgo de extinción debido a su sobreexplotación y a la pérdida de su hábitat, dijo este miércoles la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reveló que su comercio ilícito sigue siendo extenso y muy organizado.
Imágenes de circuito cerrado captaron el momento en que un motociclista arrastra a una perrita por un camino vecinal de Villarrica. El animal fue rescatado por vecinos, recibió asistencia y pronto estará listo para la adopción responsable.
La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos.
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha oficializado una reclasificación científica de las jirafas que reconoce la existencia de cuatro especies distintas del mamífero terrestre más alto del mundo, informó este jueves la organización.
Bomberos voluntarios fueron alertados por varios vecinos del barrio María Victoria de Pedro Juan Caballero, donde reportaron este domingo una inusual invasión de avispas.