04 oct. 2025

Una estructura organizada estaría detrás del robo de armas de la Policía, según fiscal

El fiscal Federico Delfino informó que el Ministerio Público sigue con los trabajos de verificación en el Departamento de Armamentos y Municiones de la Policía Nacional, y no se descartó que la cantidad de fusiles robados aumente. Hasta el momento, aún no hay detenidos, ni oficiales apartados de su cargo.

fusiles del departamento de armamentos de la policia

Personal técnico verificó que las armas no tenían mecanismo de disparo.

Gentileza

El Ministerio Público encabeza la investigación surgida a raíz del robo de 42 armas de grueso calibre pertenecientes a la Policía Nacional. El agente fiscal Federico Delfino comentó que las sospechas apuntan a que fueron a parar al mercado negro.

Asimismo, señaló que están analizando todos los detalles del caso ya que, según expresó, una estructura organizada estaría detrás del hecho. “Estamos recabando informes y ya comenzamos a tomar declaraciones. Por el momento, no hay detenidos”, detalló a radio Monumental 1080 AM.

Lea más: 42 fusiles de la Policía fueron robados y reemplazados por réplicas

La desaparición de las armas se constató tras un procedimiento de verificación el pasado viernes en la sede del Departamento de Armamentos y Municiones, en la ciudad de Capiatá, Departamento Central.

Las armas verificadas son fusiles tipo Fal, de procedencia brasileña, que –según el informe del Departamento de Investigaciones– habían sido remitidas en carácter de guarda por distintas jefaturas policiales.

Nota relacionada: Fusiles robados de la Policía tendrían un alto valor en el mercado negro

Tras el operativo, los técnicos hallaron variación en el modelo y material, presumiendo que se trataba de réplicas de armas Airsoft FN Fal. Efectivamente, los fusiles no contaban con ningún tipo de mecanismo de disparo y las palancas de armado no realizaban maniobra alguna para el alistamiento del arma.

Las armas verificadas, 42 réplicas y una original, quedaron a cargo del personal de Criminalística de Capiatá.

Más contenido de esta sección
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, mencionó que el guaraní es la moneda más fortalecida frente el dólar. También, es uno de los más antiguos y estables de la región.
Sara Núñez, que se desempeñó como jefa de prensa del Hospital de Clínicas, denunció que recibió amenazas a través de mensajes que llegaron a su teléfono celular. Afirmó que el caso podría tener relación con su trabajo.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP), conocidos afectuosamente como los “bomberos amarillos”, conmemoraron este sábado 47 años de fundación y servicio en el país con un desfile histórico sobre Calle Palma y juramento de nuevos voluntarios.
Una mujer de 94 años quedó sin animales tras un nuevo caso de abigeato en Concepción. A su última lechera se le faenó el viernes.
Los hermanos capuchinos realizan este sábado la tradicional bendición de mascotas en conmemoración del Día Mundial de los Animales en honor a San Francisco de Asís.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada calurosa para este sábado, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 39 grados durante la tarde. No se descartan eventuales chaparrones en ambas regiones del país.