14 oct. 2025

Tribunal de Apelación ratifica prescripción de causa contra dirigentes liberales

El Tribunal de Apelación Penal ratificó la prescripción de la causa contra Stiben Patrón, Efraín Alegre Irún y Olga Paredes, entre otros, por los hechos de frustración de la persecución y ejecución penal y alteración de la escena del crimen de Rodrigo Quintana.

circuito cerrado

Ratifican prescripción de la causa contra Stiben Patrón, Efraín Alegre Irún y Olga Paredes.

Foto: Gentileza.

El juez Gustavo Amarilla había declarado la prescripción de la causa el 22 de diciembre pasado a pedido del abogado Cristian González López, defensor de uno de los dirigentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que están procesados.

El Tribunal de Apelación ratificó este viernes la prescripción del caso contra Olga Paredes, Ramona Mabel Cantero, Fernando Cáceres, Stiben Patrón y Efraín Alegre Irún, hijo del presidente del PLRA, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Declaran prescripción de causa por supuesta alteración de escena del crimen

Los dirigentes liberales había sido imputados por la fiscala Esmilda Álvarez por frustración de la persecución y ejecución penal, alteración de la escena del crimen y sabotaje informático.

La imputación guarda relación con el atropello policial a la sede del partido, donde fue asesinado el dirigente Rodrigo Quintana, el 1 de abril del 2017, tras las movilizaciones del 31M.

Imágenes del circuito cerrado del PLRA e informes técnicos señalaron la participación de los imputados en la presunta adulteración de la escena del crimen, de acuerdo con el Ministerio Público.

Le puede interesar: A 4 años del 31M: Papá de Rodrigo Quintana está decepcionado con la Justicia

La prescripción de la causa se pidió para Olga Paredes Brítez, pero la decisión del juez también benefició a los demás imputados. No obstante, Stiben Patrón y Efraín Alegre Irún aún se encuentran procesados por sabotaje informático.

La Fiscalía sostuvo que en la madrugada del día 1 de abril de 2017, Paredes, Patrón, Alegre Irún, Ramona Mabel Cantero, Fernando Cáceres y otras personas cuyas identidades se desconocen alteraron y modificaron las evidencias que se encontraban en el lugar donde ocurrió el homicidio en el que resultó víctima Rodrigo Quintana.

Más contenido de esta sección
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.
Tres senadores estadounidenses emitieron una declaración sobre el abuso por parte de la administración de Donald Trump de la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad en Derechos Humanos, al levantar las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, quien también había sido declarado significativamente corrupto por Estados Unidos en 2022.
Un hombre con tapabocas arrojó una bomba molotov contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, ubicada en Lambaré, Departamento Central. También dejó un proyectil con una nota que dice: “Cuídese”.
El último domingo se cumplieron nueve años del secuestro del ganadero Félix Urbieta, ocurrido en la localidad de Belén Cué, Departamento de Concepción. La familia difundió un video con un mensaje dirigido a la opinión pública, reiterando su pedido de justicia.
El político colorado Julio César Velázquez, que ocupó varios cargos durante su carrera, como senador, presidente del Congreso Nacional e incluso ministro de Salud, falleció este lunes a raíz de problemas de salud. Actualmente, se desempeñaba como consejero de Yacyretá.