31 oct. 2025

Transporte público: Validaciones por “pasajeros fantasmas” sumarían G. 52 millones

El Viceministerio de Transporte remitirá este lunes al Ministerio Público el informe acerca de las 26.000 validaciones irregulares detectadas en 2023, equivalentes a unos G. 52 millones, que serán descontados a los transportistas en el próximo pago de subsidio.

validador-billetaje electrónico 2.jpg

Para julio de este año se pretende dotar de validadores de billete electrónico al 100% de las unidades del transporte público.

Foto: @mopcparaguay

Víctor Sánchez, viceministro de Transporte, reafirmó a tempranas horas de este lunes que la irregularidad encontrada en el sistema de Control y Centro de Monitoreo de Billetaje Electrónico será enviada a la Fiscalía, para que se pueda iniciar una investigación al respecto.

Aseguró que la presentación de la denuncia ante el Ministerio Público se haría en el transcurso de esta jornada.

Sobre el caso, recalcó que el valor de estas validaciones irregulares en el transporte público no será incluido en el próximo cobro del subsidio. Estimó que las 26.000 transacciones sospechosas equivalen a unos G. 52 millones.

Lea también: ¿Qué hay detrás de la validación de pasajeros fantasma?

El alto funcionario del Gobierno dijo que algunas de las empresas que habrían incurrido en esta práctica de “pasajeros fantasmas” son Puerto Elseño, de la Línea 101; Ñanduti SRL, de la Línea 165; SMTC SRL, de la Línea 2, y la firma Lomagrandese.

“Hay validaciones que se dieron durante el recorrido, a mitad de camino y luego se ve que el bus sigue operando con otro tipo de pasajeros. Al término de la jornada también hay una serie de validaciones masivas”, afirmó sobre las irregularidades en radio Monumental 1080 AM.

Así también, indicó que encontraron incluso que algunos hacen las validaciones antes de empezar su recorrido, como el caso de Puerto Elseño. “Estos son los datos que vamos a pasar en la Fiscalía”, especificó.

El Viceministerio de Transporte realizará, además, un análisis del ejercicio de 2022 para remitir también a Fiscalía. Como se trata de validaciones que ya fueron computadas y pagadas, Víctor Sánchez explicó que serán descontadas en el próximo pago del subsidio.

Subrayó que el Decreto N° 7296, en su artículo 14, faculta a la dependencia a su cargo a proceder a las deducciones de las diferencias del pago.

Le puede interesar: Empresario dice que no hay regulada y justifica validaciones fantasmas

Las sanciones administrativas a las empresas de transporte serán analizadas.

Esta situación salió a luz tras la divulgación de un video en las redes sociales sobre la práctica irregular de un chofer, que pasaba la tarjeta varias veces para simular el pago de pasajes.

El viceministro sostuvo que en este marco se harán modificaciones inmediatas en el Sistema Nacional de Billetaje Electrónico para limitar las validaciones por pasajeros hasta cinco veces. Una vez que el pasajero supere esta cantidad, los validadores ya no podrán descontar los valores de la tarjeta.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.