10 nov. 2025

Tragedia aérea: Cuerpos de piloto y copiloto serán sometidos a autopsia

El médico forense Pablo Lemir informó que los cuerpos del piloto y copiloto de la aeronave siniestrada este martes en Luque serán sometidos a autopsia como parte del protocolo de investigación de este tipo de accidentes.

Impacto. La avioneta estrellada ayer quedó destruida y dañó varios vehículos, en Luque.

Impacto. La avioneta estrellada ayer quedó destruida y dañó varios vehículos, en Luque.

Foto: Archivo Última Hora.

El forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, explicó que la autopsia a la que serán sometidos los cuerpos del coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo y el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román forma parte del protocolo de investigación de siniestros aéreos.

En ese sentido, el profesional señaló que con el procedimiento se busca confirmar o descartar que el siniestro se haya producido por una causa humana.

“Cuando el accidente es terrestre se hace la alcoholemia y de esta misma forma, como parte del protocolo, se busca descartar o confirmar una causa humana, por lo que se debe ver si alguno de ellos no sufrió un accidente cerebrovascular, cardiaco o infarto”, refirió.

Nota relacionada: Avioneta cae en el predio de la Fuerza Aérea y deja fallecidos

La autopsia de los cuerpos se realizará después del mediodía. Al respecto, Lemir explicó que por protocolo sanitario se debe esperar 24 horas para el procedimiento, ya que en el país no se cuenta con equipos y logística para hacer una autopsia Covid.

accidente autopsia

Identificación de cuerpos

Pablo Lemir explicó que los siete cuerpos de las víctimas fatales del accidente aéreo fueron identificados alrededor de las 0.00 de este miércoles.

Indicó que el reconocimiento pleno fue imposible. Sin embargo, destacó que, debido a la rápida reacción de la gente que presenció el accidente, los cadáveres no fueron destruidos en su totalidad.

Relacionado: Piloto habla de posibles factores causantes de tragedia aérea en Luque

“La causas principales de las muertes son politraumatismos como desplazamiento de columna pelvis cadera y calcinación. Estos son incompatibles con la vida, hablamos de lesiones que en su gran mayoría provocaron la muerte casi instantánea”, afirmó.

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 del martes cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Aníbal Antonio Pérez Trigo, Willian Martín Orué Román, Alfredo Darío Céspedes, Marcos Samuel Romero, Manuel Guzmán Sotelo Riveros, Pedro Nelson López Morales y Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.