29 jul. 2025

Tragedia aérea: Cuerpos de piloto y copiloto serán sometidos a autopsia

El médico forense Pablo Lemir informó que los cuerpos del piloto y copiloto de la aeronave siniestrada este martes en Luque serán sometidos a autopsia como parte del protocolo de investigación de este tipo de accidentes.

Impacto. La avioneta estrellada ayer quedó destruida y dañó varios vehículos, en Luque.

Impacto. La avioneta estrellada ayer quedó destruida y dañó varios vehículos, en Luque.

Foto: Archivo Última Hora.

El forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, explicó que la autopsia a la que serán sometidos los cuerpos del coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo y el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román forma parte del protocolo de investigación de siniestros aéreos.

En ese sentido, el profesional señaló que con el procedimiento se busca confirmar o descartar que el siniestro se haya producido por una causa humana.

“Cuando el accidente es terrestre se hace la alcoholemia y de esta misma forma, como parte del protocolo, se busca descartar o confirmar una causa humana, por lo que se debe ver si alguno de ellos no sufrió un accidente cerebrovascular, cardiaco o infarto”, refirió.

Nota relacionada: Avioneta cae en el predio de la Fuerza Aérea y deja fallecidos

La autopsia de los cuerpos se realizará después del mediodía. Al respecto, Lemir explicó que por protocolo sanitario se debe esperar 24 horas para el procedimiento, ya que en el país no se cuenta con equipos y logística para hacer una autopsia Covid.

accidente autopsia

Identificación de cuerpos

Pablo Lemir explicó que los siete cuerpos de las víctimas fatales del accidente aéreo fueron identificados alrededor de las 0.00 de este miércoles.

Indicó que el reconocimiento pleno fue imposible. Sin embargo, destacó que, debido a la rápida reacción de la gente que presenció el accidente, los cadáveres no fueron destruidos en su totalidad.

Relacionado: Piloto habla de posibles factores causantes de tragedia aérea en Luque

“La causas principales de las muertes son politraumatismos como desplazamiento de columna pelvis cadera y calcinación. Estos son incompatibles con la vida, hablamos de lesiones que en su gran mayoría provocaron la muerte casi instantánea”, afirmó.

El accidente aéreo se produjo a las 14.35 del martes cuando la avioneta Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, se precipitó a tierra en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, en el Departamento Central.

Las víctimas fatales fueron identificadas como Aníbal Antonio Pérez Trigo, Willian Martín Orué Román, Alfredo Darío Céspedes, Marcos Samuel Romero, Manuel Guzmán Sotelo Riveros, Pedro Nelson López Morales y Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).