09 ago. 2025

Piloto habla de posibles factores causantes de tragedia aérea en Luque

El piloto de aviación civil, Lino Paniagua, habló este miércoles sobre los factores que pudieron ocasionar el trágico accidente aéreo que dejó a siete personas fallecidas. Consideró que las posibilidades que se podrían tener en cuenta tienen que ver con aspectos mecánicos o humanos.

accidente aeronave ffaa.jpg

El accidente dejó un saldo de siete fallecidos y un sobreviviente.

Foto: Daniel Duarte.

El trágico accidente aéreo dejó a siete personas fallecidas y a un sobreviviente. El hecho ocurrió el martes en el predio de la Fuerza Aérea en Luque. La institución militar realiza una investigación para identificar las causas del suceso.

Al respecto, el piloto de aviación civil, Lino Paniagua, fue consultado acerca de los factores que se tienen en cuenta ante este tipo de situaciones, a lo que contestó que generalmente se consideran tres aspectos como los atmosféricos, mecánicos y humanos.

“Determinar qué sucedió ya dependerá de la investigación. Lo que podría decir es que tres factores influyen en este tipo de accidentes, pero el día de ayer estuvo soleado y en buenas condiciones, entonces vemos la posibilidad de descartar eso y quedan los otros dos (mecánicos y humanos) que, seguramente, van a estudiar los peritos”, señaló el profesional en entrevista con Monumental 1080 AM.

Lea más: Tragedia aérea: Sobreviviente está con pronóstico esperanzador, reporta médico

El piloto explicó que las dos posibilidades se deberán analizar minuciosamente, además de verificar si no había algún dron u otro obstáculo frente a la aeronave que tuvo el accidente, considerando que había mucha gente en la zona aledaña al aterrizaje.

Consultado acerca de posibles inconvenientes mecánicos con la aeronave, el piloto mencionó que en ese aspecto no hay avión que pueda operar sin que esté certificada su funcionalidad por un mecánico de primer nivel.

“Las aeronaves cumplen con un riguroso control y el mantenimiento. Eso puedo asegurar, pero como son motores que sufren, un avión puede salir del mantenimiento y también puede suceder imprevistos. En este caso, el avión estaba volando desde Fuerte Olimpo a Asunción, sin reportar ninguna situación anómala”, sostuvo.

Más detalles: Siete muertos deja caída de avioneta de las FFAA

Las víctimas se trasladaban en una aeronave Cessna 402, con matrícula 0221, fabricada en 1989, con dos motores y dos hélices nuevas, con el mantenimiento realizado como corresponde, según confirmaron desde la Fuerza Aérea.

Pese a que se trata de un avión con más de 30 años de antigüedad, el piloto aclaró que en el sector no se consideran como “aviones viejos”, sino como “bien mantenidos” o “mal mantenidos”.

Finalmente, hizo referencia a los factores humanos que pudieron influir en el suceso. Al respecto, indicó que se trata de un aspecto muy amplio, que es casi imposible de precisar, ya que desconoce totalmente lo que pudo pasar con el piloto o el copiloto.

“Sería una falta de respeto hablar de eso y no tiene razón de ser. Tenemos que esperar lo que digan los peritos y desear que ellos estén en un mejor lugar. También deseamos a los familiares una cristiana resignación”, concluyó.

Accidente

El trágico accidente aéreo se produjo en horas de la tarde de este martes en el estacionamiento de la Fuerza Aérea en la ciudad de Luque, Departamento Central.

Los fallecidos fueron identificados como: coronel diplomado Comando de Estado Mayor Aníbal Antonio Pérez Trigo, junto con el teniente 1° piloto militar Willian Martín Orué Román, y como pasajeros iban el mayor diplomado de Estado Mayor Alfredo Darío Céspedes, el teniente 1° de Aviación Marcos Samuel Romero, el teniente de Aviación Manuel Guzmán Sotelo Riveros, el suboficial mayor de Aviación Pedro Nelson López Morales y el funcionario público Críspulo Almada.

Más contenido de esta sección
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.