16 sept. 2025

Trabajadores cierran sede de la ANDE para movilizarse por beneficios

Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidieron cerrar la sede central de la institución y marchar hasta la sede del Ministerio de Hacienda. Los funcionarios rechazan el recorte de sus beneficios.

ANDE.jpg

Los portones de la sede central de la ANDE amanecieron con candados y cerrados al público en general.

Foto: Walter Franco.

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) decidió este lunes cerrar la sede central de la institución, en protesta a la decisión del Ministerio de Hacienda de poner un límite a los beneficios de trabajadores a través de un reglamento del Presupuesto 2020.

Los portones de la sede central de la Administración Nacional de Electricidad, ubicada sobre la avenida España esquina Washington de Asunción, amanecieron con candados y cerrados al público en general.

Esta situación provocó la indignación y el enojo de los usuarios que acudieron hasta el lugar para realizar sus trámites y gestiones. “Es un desastre todo esto, una vergüenza”, lamentó una mujer que se encontraba esperando.

Así también, todas las sedes del interior del país permanecen cerradas al público, informaron desde la cuenta de Twitter del Sitrande.

También se adhieren a la movilización la gente del Ministerio de Industria y Comercio, Banco Central del Paraguay, Banco Nacional de Fomento, Ministerio de Hacienda, Conatel, Copaco, algunos sindicatos de Petropar e INC, del Ministerio de Agricultura, Senave, Senepa y del Ministerio de la Niñez.

Lea más: Funcionarios se movilizan hoy para mantener sus abusivos sobresueldos

Ahora, los trabajadores de la ANDE y otros sectores sindicales y funcionarios de varias instituciones públicas se congregaron en inmediaciones del Ministerio de Hacienda. Tienen previsto entregar una nota solicitando una audiencia con el ministro Benigno López.

La limitación de los beneficios se da luego de las críticas de la ciudadanía tras el pago de doble aguinaldo en diciembre del 2019 por varias instituciones, pese a la recesión económica.

Hacienda limitó hasta un salario mínimo (G. 2.192.839) y, dependiendo de la disponibilidad de recursos de cada institución, el pago por cada concepto incluido en el subsidio familiar, que puede ser por gastos médicos extraordinarios, ayuda vacacional, ayuda alimenticia, por hijo en etapa escolar hasta tercer año de la media, casamiento, nacimiento de hijo, defunción de familia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
El Ministerio de Justicia informó este lunes que con los estudios laboratoriales realizados al interno Cristian César Turrini Ayala, de 52 años, recluido en la Unidad Penitenciaria Industrial Esperanza (UPIE), se descarta la presencia de sustancias tóxicas o signos compatibles con intoxicación o envenenamiento.
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.