18 sept. 2025

Trabajadores cierran sede de la ANDE para movilizarse por beneficios

Trabajadores de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) decidieron cerrar la sede central de la institución y marchar hasta la sede del Ministerio de Hacienda. Los funcionarios rechazan el recorte de sus beneficios.

ANDE.jpg

Los portones de la sede central de la ANDE amanecieron con candados y cerrados al público en general.

Foto: Walter Franco.

El Sindicato de Trabajadores de la ANDE (Sitrande) decidió este lunes cerrar la sede central de la institución, en protesta a la decisión del Ministerio de Hacienda de poner un límite a los beneficios de trabajadores a través de un reglamento del Presupuesto 2020.

Los portones de la sede central de la Administración Nacional de Electricidad, ubicada sobre la avenida España esquina Washington de Asunción, amanecieron con candados y cerrados al público en general.

Esta situación provocó la indignación y el enojo de los usuarios que acudieron hasta el lugar para realizar sus trámites y gestiones. “Es un desastre todo esto, una vergüenza”, lamentó una mujer que se encontraba esperando.

Así también, todas las sedes del interior del país permanecen cerradas al público, informaron desde la cuenta de Twitter del Sitrande.

También se adhieren a la movilización la gente del Ministerio de Industria y Comercio, Banco Central del Paraguay, Banco Nacional de Fomento, Ministerio de Hacienda, Conatel, Copaco, algunos sindicatos de Petropar e INC, del Ministerio de Agricultura, Senave, Senepa y del Ministerio de la Niñez.

Lea más: Funcionarios se movilizan hoy para mantener sus abusivos sobresueldos

Ahora, los trabajadores de la ANDE y otros sectores sindicales y funcionarios de varias instituciones públicas se congregaron en inmediaciones del Ministerio de Hacienda. Tienen previsto entregar una nota solicitando una audiencia con el ministro Benigno López.

La limitación de los beneficios se da luego de las críticas de la ciudadanía tras el pago de doble aguinaldo en diciembre del 2019 por varias instituciones, pese a la recesión económica.

Hacienda limitó hasta un salario mínimo (G. 2.192.839) y, dependiendo de la disponibilidad de recursos de cada institución, el pago por cada concepto incluido en el subsidio familiar, que puede ser por gastos médicos extraordinarios, ayuda vacacional, ayuda alimenticia, por hijo en etapa escolar hasta tercer año de la media, casamiento, nacimiento de hijo, defunción de familia, entre otros.

Más contenido de esta sección
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.
Un suboficial de Policía Nacional quedó detenido por matar a su esposa y a su hija de 15 años en la localidad de Presidente Franco, Alto Paraná. Su pareja recibió 12 impactos de bala y la adolescente, dos.