16 nov. 2025

Mafia de pagarés: Jurado posterga estudiar sentencia contra jueza de Paz procesada

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) postergó para el próximo 20 de noviembre el estudio de la sentencia contra la suspendida jueza de Paz de La Catedral del segundo turno, Nathalia Garcete, quien hace poco se resolvió que debe ir a juicio oral en uno de los casos de la mafia de los pagarés. Es para estudiar que no haya doble juzgamiento.

d80d0817-8bbb-4b7d-9ac7-ad6e1501e6b7.jpg

El Jurado de Enjuiciamiento postergó el estudio de la sentencia en el caso de la jueza de Paz Nathalia Garcete.

Foto: Gentileza.

Fue voto unánime de los integrantes del Jurado, a pedido del ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, quien solicitó la postergación para la próxima semana del caso de la suspendida magistrada de Paz. Quiso analizar bien el caso para evitar el doble juzgamiento.

En el caso, se debe realizar el estudio de la sentencia contra la jueza Garcete, para quien se solicitó la remoción del cargo por supuesto mal desempeño en funciones.

Ramírez Candia pidió que se postergara el estudio del fallo, debido a que se atribuye el hecho de irregularidades cometidas en el ejercicio de la función consistente en dictado de providencias sin fechas.

Además, remarcó que la base del enjuiciamiento era el informe de auditoría y había que tener presente que la magistrada tiene dos procesos penales. También dijo que leyó una de las actas de imputación donde se le atribuye las mismas irregularidades.

Afirmó que las imputaciones también son por el informe de auditoría de la Corte, por lo que señaló que había que comparar las actas de imputación para evitar la posibilidad de un doble juzgamiento por el mismo motivo, por lo que pidió diferir para el jueves próximo.

Al final, el planteamiento tuvo el apoyo unánime de todos los miembros del Jurado de Enjuiciamiento, con lo que se postergó para el próximo 20 de noviembre.

Enjuiciada

31374918

Procesada. La jueza de Paz Nathalia Garcete, durante el allanamiento a su despacho.

Foto: Archivo ÚH

En el caso, la magistrada había sido enjuiciada a raíz de la auditoría de gestión jurisdiccional del Juzgado de Paz del Distrito de La Catedral, dispuesta por la Corte Suprema de Justicia.

Garcete está procesada actualmente por supuestos hechos de prevaricato y uso de documentos públicos de contenido falso, a raíz de los resultados de la auditoría señalada.

Lea más: Video: En caso mafia de los pagarés, la jueza de Paz irá a juicio oral junto con otros seis procesados

La semana pasada, durante la audiencia preliminar, el juez Otazú elevó el caso a juicio oral y público, por lo que debe afrontar juicio oral por presuntamente formar parte del esquema de la mafia de los pagarés.

Durante la diligencia, dos de los ujieres habían declarado que la misma formaba parte del esquema e, incluso, les pedía el 30% de lo recaudado en concepto de notificaciones de las firmas que realizaban los juicios ejecutivos.

Respecto a estas personas, la Fiscalía había requerido la suspensión condicional del procedimiento, pero el juez contra Delitos Económicos, Humberto Otazú, le dio trámite de oposición.

Con ello, ahora, se espera el dictamen de la Fiscalía General respecto al trámite de oposición que le dio el juez Otazú, en el caso de los ujieres que declararon en contra de la jueza Nathalia Garcete.

Más contenido de esta sección
Experto en criminología refiere que se trata de la “selectividad punitiva histórica”, hablando de las detenciones de diez policías y un civil involucrados en la emisión de diez cédulas de contenido falso.
En el mes de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Ciudad Mujer recuerda estar abiertos para contener a las víctimas. Paloma Sequeira habla de que la prevención debe estar en el discurso diario.
Acabó cobrando solo G. 500.000 debido a los embargos en su contra. Tuvo que recorrer más de 300 kilómetros para llegar hasta el Juzgado de Paz de Villa Elisa y revisar su causa. Pide a su demandante, Vanessa Araceli Chaparro, de la empresa SGE SRL, que responda por qué le embargaron tres veces por un mismo pagaré que firmó en el 2014.
La jueza de Ejecución Sandra Kirchhofer decretó la captura del ex ministro de la Corte Suprema Miguel Óscar Bajac, para que cumpla con su pena de tres años por cohecho pasivo agravado. Una vez detenido, deberá ser derivado al Penal Industrial La Esperanza.
Por supuestamente liderar un esquema criminal que anuló 6.390 facturas en la Municipalidad de Lambaré, el ex intendente Armando Gómez debe enfrentar juicio oral, junto con otros directivos de la Comuna, también implicados.