21 sept. 2025

Sequera: “La meta no es detener la epidemia”

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, manifestó este domingo que al país no le conviene frenar del todo la epidemia del coronavirus, ya que el poco índice de contagios sirve para que se genere una inmunidad de grupo.

Guillermo Sequera - Dardo Ramírez.jpeg

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Foto: Dardo Ramírez.

Durante un programa especial emitido por Telefuturo, el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que la meta no es detener del todo la pandemia del coronavirus, argumentando que es necesario mantener el nivel de contagio actual para generar inmunidad de grupo.

Sequera sostuvo que “tenemos que contagiarnos”, pero dentro de un índice controlado. “Hay que flexibilizar un poco la cuarentena, que cumplimos bastante bien, los números hablan por sí solos. La meta no es parar la epidemia, sino enfermarnos a este ritmo, inclusive a uno más rápido”, enfatizó.

Por último, mencionó que se debe considerar qué sectores se pueden liberar y apuntar a la población joven que no padece ninguna enfermedad de base, pero siempre respetando los protocolos sanitarios.

“La cuarentena en Paraguay es probablemente una de las mejores cuarentenas de la región”, concluyó.

Puede leer: ¿Cómo es el proceso para diagnosticar Covid-19 en Paraguay?

Desarrollo de anticuerpos

Entretanto, el neumólogo José Fusillo manifestó que está comprobado el desarrollo de anticuerpos en personas que fueron contagiadas por el Covid-19, pero que hasta el momento no se sabe cuánto tiempo pueden durar. “Se ha demostrado que a partir del octavo o noveno día se empiezan a producir anticuerpos, que son totales a los 14 días”, precisó.

Sin embargo, Fusillo advirtió que los virus tienen una alta capacidad de mutación. “Así como podemos llegar a ser inmunes a este Covid-19, no sabemos si va a haber varias cepas así como la influenza o el dengue”, señaló.

Agregó que existen casos de personas que volvieron a dar positivo, pero que las mismas no desarrollaron ningún síntoma y no se sabe si las muestras fueron de extractos del virus muerto.

Lea también: Salud reporta aumento de casos de coronavirus a 208 y suman 46 recuperados

Hasta la fecha, Paraguay registra 208 casos de coronavirus y la cifra de fallecidos se mantiene en ocho. La cuarentena total se extendió hasta el domingo 26 de abril.

Más contenido de esta sección
Ciudadanos denunciaron la presencia de moscas y larvas en la Matadería de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los trabajadores del lugar mencionaron que con cuatro ventiladores se podría subsanar la situación.
El portal argentino Infobae publicó una investigación en el que nombran a la familia paraguaya Rachid Lichi, que a través de su financiera habría facilitado la actividad del grupo terrorista Hezbolá en la Triple Frontera.
Un motociclista falleció y otro fue hospitalizado tras un accidente de tránsito ocurrido sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 183, en el distrito de Naranjal, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional busca al conductor que ocasionó el hecho.
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.