27 sept. 2025

Seprelad sin respuestas de Fiscalía, a ocho meses del informe sobre HC

René Fernández, el ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), indicó que hasta la fecha no han recibido respuestas por parte del Ministerio Público acerca de los informes sobre operaciones sospechosas que involucran al ex presidente de la República Horacio Cartes.

Cartes Honor Colorado.jpeg

Horacio Cartes dijo que se abrazarán con los que quieran.

Foto: Fernando Calistro.

El ministro René Fernández mencionó este martes que la Seprelad, antes de la sanción financiera que impuso Estados Unidos al ex presidente Horacio Cartes y al actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, ya había elaborado informes que están en poder del Ministerio Público.

La institución envió un informe tajante a finales de mayo pasado que detalla un esquema montado por el ex jefe del Ejecutivo a través de sus empresas para el lavado de dinero proveniente del contrabando de cigarrillos, el cual está en manos del fiscal Osmar Legal.

El titular de la Seprelad fue consultado por radio Monumental 1080 AM acerca de la posibilidad de pedir informes sobre las sanciones a Cartes, quien, según el embajador de EEUU ante Paraguay, sobornó sistemáticamente a legisladores y otros “a cambio de lealtad y apoyo” antes, durante y después de su mandato.

Más detalles: La Fiscalía recibió un informe que involucra a Horacio Cartes en lavado

“No obstante, al existir nuevas alertas de esto –que ya tenemos tres con respecto a operaciones sospechosas que se iniciaron a partir de estos últimos acontecimientos– genera la obligación de hacer análisis si existen informaciones nuevas, para agregar a los informes ya remitidos al Ministerio Público”, dijo.

René Fernández mencionó en otro momento a la emisora que hasta la fecha no han recibido ninguna respuesta con relación a los informes.

El ministro desconoció si parte de la sanción a Horacio Cartes fue por los informes de Seprelad, ya que en mayo también remitió la copia del documento al Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Le puede interesar: Horacio Cartes avaló su crecimiento con préstamos personales

“Realmente desconozco la fuente para que el Departamento del Tesoro tome esa decisión. Pero ellos tienen un amplio acceso a información financiera a través de redes internacionales de las que forman parte”, aseguró.

Explicó que una de las fuentes de verificación de sujetos obligados en el país contempla el reglamento de prevención de lavado de dinero en bancos y financieras del 70, que incluye a varios listados internacionales, entre ellos la OFAC, que es la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EEUU.

“En caso de que haya una coincidencia de algún cliente, usuario, proveedor, beneficiario final, persona física o jurídica vinculadas a una entidad bancaria o financiera, se dispara en las alertas que corresponden a la gestión de los riesgos, que es la metodología en que se basa el funcionamiento del sistema”, agregó.

Lea también: Cartes y Velázquez sobornaron a legisladores, según embajador

El lunes se dio entrada en la Cámara de Diputados al proyecto de pérdida de investidura para 31 diputados, como consecuencia de las acusaciones del embajador de Estados Unidos.

Asimismo, candidatos al Congreso Nacional presentaron ante la misma instancia parlamentaria este martes un pedido de juicio político para Hugo Velázquez, por el acta secreta de la Itaipú, además de las sanciones y acusaciones de Estados Unidos, por supuesto soborno y presunta injerencia en el Poder Judicial.

El ex presidente de la República y líder del movimiento Honor Colorado fue señalado el año pasado por EEUU como “significativamente corrupto”, medida que implicó la prohibición de ingreso a ese país y no poder utilizar su dinero allí.

Más contenido de esta sección
Unos tres camiones transportadores de caudales de la empresa Prosegur regresaron a su base, tras un enfrentamiento y un intento de atraco por parte de un grupo armado en Alto Paraná, que fue repelido por guardias y policías que acompañaban los blindados.
El hijo del propietario de una carnicería ubicada en Horqueta, Departamento de Concepción, se percató que robaban a su padre e intentó esconder la moto que utilizaron los asaltantes. Uno de los criminales se percató y disparó contra el joven.
Bomberos voluntarios controlaron un incendio en el predio de un astillero en zona del Bañado Sur de Asunción. Al parecer, el incendio se habría producido debido a consumidores de drogas que queman cables para obtener el cobre en la zona.
Un grupo armado atacó a un transportador de caudales a la altura de la localidad de Maraca Muã, distrito de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, pero no logró perpetrar el robo previsto. Es así que se registró una intensa balacera entre los asaltantes, agentes policiales y guardias de la firma privada que acompañaban el traslado del camión.
El senador Eduardo Nakayama, uno de los proponentes, señaló que el proyecto del “divorcio exprés” busca facilitar el proceso sin la intervención de abogados en caso de que haya mutuo acuerdo entre las partes y que sea a través del Registro Civil. En los casos de disputa por bienes o custodia de los hijos, se podrá recurrir como siempre a la Justicia.
Unas 200 ampollas de fentanilo fueron incautadas por autoridades argentinas de un hombre que llevaba el cargamento en una embarcación procedente de Paraguay que cruzó el río Paraná en la zona de Misiones, Argentina.