21 nov. 2025

Senadora cree que convenio que acogió a Abreu debe ser mejor informado a familias

La senadora Esperanza Martínez, del Frente Guasu, señaló que el Ministerio de Salud debe dar más información del convenio con el IPS, al que se acogió el pastor Emilio Abreu, porque hay demasiadas familias que se merecen.

Esperanza Martínez, FG.

Ha sido siempre caja chica para uso discrecional de gobiernos de turno. Se tiene que acabar más allá de quién hizo. Esperanza Martínez, FG.

La parlamentaria y ex ministra de Salud Esperanza Martínez (2008-2012), a través de su cuenta de Twitter, se pronunció este jueves sobre el caso del pastor evangélico Emilio Abreu, que generó polémica debido a que sin ser asegurado accedió a un beneficio del Estado para ser trasplantado en el Instituto de Previsión Social (IPS).

“El Ministerio de Salud debe informar detalladamente sobre el funcionamiento del convenio con IPS, requisitos, procedimiento, selección y casos similares en espera. Demasiadas familias pasan o pasaron momentos críticos y merecen información. La salud es un derecho de todos”, publicó.

La senadora señaló en un hilo de tuit que sobran ejemplos de poder económico y político que gozan de privilegios en diferentes ámbitos y que para el acceso a la salud no debe haber “ni privilegios, ni exclusión. Ni favores, ni polladas”.

Nota relacionada: Hijo del pastor Emilio Abreu: “No buscamos aprovecharnos del IPS”

“Sí, es justo que Abreu pague, pero no para acceder a un derecho, que pague impuestos según su capacidad contributiva y colabore para sostener un sistema de salud público y de calidad para todos. No vale pedir que desaparezca el Estado, hasta que nos enfermamos o viene la sequía”, resaltó Esperanza Martínez.

El ministro de Salud, Julio Borba, justificó el beneficio al que accedió el líder religioso de la iglesia Centro Familiar de Adoración (CFA).

https://twitter.com/esperanza_py/status/1486685356472868872

Explicó que se trata de un convenio entre la cartera sanitaria y el Instituto de Previsión Social (IPS), el cual establece que ambas instituciones pueden intercambiar servicios que no tengan y esto no implica ningún gasto para el paciente beneficiario.

Según el secretario de Estado, en 2019 se acogieron al mismo convenio siete ciudadanos paraguayos, en 2020 fueron dos y de diciembre pasado a enero de este año se envió a IPS siete casos, de los cuales cuatro fueron aprobados.

Lea también: Estalla la impotencia ciudadana tras pedido de cirugía para el pastor Abreu en IPS

El documento enviado por el Ministerio de Salud a la previsional en el caso del pastor evangélico reza que el convenio se aplica en el marco del proyecto “Trasplante de médula ósea (células progenitoras hematopoyéticas-CPH), autólogos y alogénicos emparentados a pacientes pediátricos y adultos de escasos recursos económicos”.

Esta situación desató mucha indignación. Varias personas expresaron su impotencia en las redes sociales, considerando que el IPS muchas veces tarda en dar respuesta a sus asegurados y que el líder religioso es una figura pública con solvencia económica.

El procedimiento quirúrgico puede llegar a los USD 300.000 en Brasil y Argentina, dependiendo del posoperatorio. Borba manifestó en la víspera, que según tiene entendido, cuesta alrededor de G. 300 millones.

Más contenido de esta sección
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.