18 sept. 2025

Senado pide informes sobre fiscales y magistrados afiliados a partidos políticos

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto por el cual solicita informe a la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía y Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados sobre medidas adoptadas en dichas instituciones sobre la afiliación política de magistrados y fiscales.

Corte Suprema.png

El miércoles el Palacio de Justicia se iluminó de rojo para conmemorar el 54° aniversario del movimiento Olimpiadas Especiales. Internautas ironizaron sobre la influencia de la ANR en el Poder Judicial.

Foto: Gentileza.

Con 31 votos, la Cámara de Senadores dio su aprobación al proyecto de declaración que pide informe a la Corte Suprema de Justicia, a la Fiscalía General del Estado y al Jurado Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) sobre medidas tomadas frente a la afiliación política de magistrados y fiscales.

Los senadores expusieron sobre la politización de la Justicia y exigieron tener explicaciones sobre los datos publicados en una investigación periodística del diario Última Hora. El proyecto fue presentado por el senador Lucas Aquino.

“En mi presentación, en el Consejo de la Magistratura aclaré que hay personas afiliadas a otros partidos no solo la ANR. La Constitución Nacional lo prohíbe expresamente, la ley del Ministerio Público, de la Corte Suprema, el código de ética del Poder Judicial y de la Fiscalía. Esto no es opcional”, sostuvo durante el debate el senador Pedro Santa Cruz.

Nota relacionada: Senador presentará denuncia contra fiscales que votaron en interna de la ANR

Mencionó que este jueves presentó una denuncia ante la Fiscalía, con los nombres de los agentes que están afiliados a los partidos políticos y reiteró que esto no se trata de un ataque político.

Dijo que de la misma manera presentará los nombres de los magistrados ante la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de la Magistratura (CM) y el JEM.

Por su parte, el senador Hugo Richer explicó que el problema no es con la institución partidaria. No obstante, cuestionó que no haya un pronunciamiento sobre el tema por parte de los partidos políticos, y lamentó que las autoridades partidarias evadan tomar un posición sobre lo que sucede a nivel país.

También puede leer: Corte investigará a los 30 jueces que votaron en última interna de la ANR

Asimismo, el senador Ramón Eusebio Alvarenga señaló que es importante que los ciudadanos tengan una justicia independiente. “Estoy de acuerdo con el proyecto en general, estimo que está mal generalizar, habría que poner nombres”, consideró.

“Conviene puntualizar que la Constitución y las leyes prohíben estas actividades y que las instituciones deben garantizar el cumplimiento de la ley. Las autoridades responsables deben castigar el incumplimiento de esta ley”, reiteró.

De acuerdo con la investigación existen en total 396 fiscales, de los cuales 258 son colorados, y 41 votaron en la última interna, el 20 de junio de 2021.

En el Poder Judicial, existen 942 magistrados (754 jueces y 188 camaristas), de los cuales, 369 (326 jueces y 43 camaristas) son afiliados al Partido Colorado. Igualmente, 30 jueces de Paz y de primera instancia votaron en la última interna.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.